Associazione YaBasta
CHI SIAMO
NEWS
APPROFONDIMENTI
AGENDA
PROGETTI
CAMPAGNE
CAROVANE
CAMINANTES

Home / Sudamerica

Cile - Marcia a Vallenar contro il progetto Pascua Lama. Irruzione in programma tv in diretta

Comunicazioni Olca

Associazione Ya Basta Caminantes

In questo articolo si parla di:

  • 113/674 Cile
  • 143/674 Terra

Massiccia partecipazione alla marcia in difesa della valle del Huasco, contro l’indesiderato progetto di miniera fra gli stati di Argentina e Cile che metterebbe in pericolo l’esistenza anche di tre ghiaciai interessati dall’operazione.

In precedenza attivisti oppositori al progetto avevano fatto irruzione interrompendo un un programma televisivo in diretta per publicizzare la giornata di protesta.

Da parte sua la transnazionale Barrick Gold contrattacca promettendo impiego e raccogliendo circa 128.000 curriculum, quando in realtà sarebbe in grado di incidere per l’1% dell’occupazione nazionale a fronte di un utilizzo di energia del 30%, senza tenere conto di tutti i posti di lavoro che si perderebbero per i danni all’ambiente circostante.

Jornada binacional contra Barrick Gold

Masiva marcha en Vallenar contra Pascua Lama

Una multitudinaria marcha recorrió las calles de Vallenar este mediodía, en lo que ha sido una fuerte y clara señal de que la comunidad del Valle del Huasco, directa afectada del proyecto minero Pascua Lama no ha bajado los brazos, sino que todo lo contrario, ha seguido en un trabajo sistemático de organización y generación de conciencia.

Esto, pese a que el gobierno y la minera Barrick Gold comunicaron codo a codo la puesta en marcha del emprendimiento pese a las irregularidades que la comunidad y diversas organizaciones difunden y, que hoy se lanzaban en los gritos, cánticos alegres y lienzos que recorrieron las calles céntricas de la capital Provincial del Huasco.

La caminata por la vida llegó a eso de las dos de la tarde a la plaza de armas de Vallenar donde ante mas de mil 500 personas se inició un acto con artistas locales y palabras de diversas organizaciones.

Ante la inminencia de la contaminación del último valle fértil del norte de Chile, todas las organizaciones que llegaron al Puente Talca y caminaron hasta la plaza central junto a la multitud que gritaba No a Pascua Lama dieron cuenta de sus problemas locales haciendo un llamado a ser parte de una defensa por la vida y el agua. Desde Arica, Copiapó, La Serena, Concepción, Valparaíso, Santiago, Lolol, y otros rincones del país demostraron que la lucha por la vida se ha reactivado y la convicción de que el único actor que puede frenar el daño de las transnacionales es la comunidad organizada.

Asimismo, buses del Valle del Tránsito y San Félix, que conforman el valle del Huasco, delegaciones de Freirina, Huasco y de Vallenar, se congregaron para sostener la vida ante el centro urbano en donde Barrick ha desplegado una desproporcionada ofensiva prometiendo mano de obra para disminuir la oposición existente a su proyecto.

La multitud congregada se repartió por las calles de Vallenar, entonando cantos y elevando pancartas que expresaban el rechazo a la cultura de muerte que pretende imponer la megaminería química en un Valle eminentemente agrícola. Llamaban la atención diversos grupos de jóvenes que se agrupaban cantando por la vida, la presencia de familias, de niños que en brazos o apenas caminando hicieron todo el trayecto para defender su tierra y su agua.

“El agua es vida, el agua es súper rica”, gritaba una niña de 7 años de Alto del Carmen. Esa ternura, mezclada con zampoñas, rancheras, bombos, lienzos, colores y el ánimo de una comunidad que ha ido creyendo en sus capacidades para mantener una lucha por casi 10 años en contra de un proyecto que amenaza la vida vital que baja de los glaciares milenarios.

La ofensiva de Barrick, contra la ofensiva de la gente

La empresa en las últimas semanas ha recuperado la estrategia de prometer empleo a toda la comunidad, por eso varias consignas y volantes trataban este tema. En ellos se denunciaba que la transnacional ya había recibido más de 128.000 currículos, en circunstancias que los puestos de trabajo que generaría no excederían los 5000, considerando la fase de construcción y de operación, la que máximo captaría 1500 personas altamente especializadas, divididas entre chilenos y argentinos. Obviando además, la muerte de 15 trabajadores en las faenas de Pascua Lama. Algunos medios de comunicación regionales leían un comunicado de prensa a favor de Barrick de parte de algunas uniones comunales, en contraposición a la gente que caminaba llena de vida por su valle.

En diversos folletos, se expresaba en la marcha que la mega minería genera menos del 1% del empleo a nivel nacional, consume más del 30% de la energía y destruye las fuentes laborales preexistentes en las zonas donde se instalan. Este es un tema sensible en la zona, ya que las altas cifras de cesantía hacen ver con buenos ojos las inversiones que llegan y por eso desde el comienzo la minera ha apuntado a este nicho para ir cobrando adeptos pese a las irregularidades que rodean su proyecto y al prontuario de muerte y devastación que posee en el mundo entero.

Barrick es cuestionada a nivel mundial por los actos que realiza para la explotacion aurífera. Por eso, hoy desde Vallenar la consigna de “agua si, Oro no” fue clara, y permite volver a creer que es posible seguir evitando que el ultimo rio fértil del norte de Chile, del desierto más árido del mundo, siga eternamente con agua que baja de los glaciares, evitando que Pascua Lama comience.

La marcha se realizó en coordinación con otras actividades que se llevaron a cabo en Argentina y en Norteamérica, siguiendo la convocatoria de los indígenas chochones y de las comunidades autoconvocadas contra la megaminería química en suelo trasandino.

Llamó la atención la ausencia de autoridades y políticos tanto nacionales como de autoridades locales, aunque para la comunidad que defiende la vida, ya no es novedad que ni siquiera los candidatos a presidente se quieran comprometer con la vida misma.

OLCA
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Coordinadora contra Pascua Lama Santiagobr>

Opositores a Pascua Lama intervienen programa de televisión para difundir marcha por la vida

Utilizando las pantallas de un canal de televisión, activistas opositores al mega proyecto aurífero Pascua Lama, interrumpieron la programación habitual para dar a conocer la marcha que se realizará en la ciudad de Vallenar este 13 de junio contra el proyecto de Barrick Gold.

Con carteles que decían “Fuera Barrick - No a Pascua Lama - Sí a la Vida”, “Gobierno Avala a Barrick” o “Marcha 13 de junio No a Pascua Lama Vallenar”, interrumpieron a los conductores del programa, quienes algo desorientados comentaban “Oh, tenemos protesta” y recibían órdenes por el interno.

Los manifestantes, apoyados por el público que aplaudía espontáneamente, gritaban “No a Pascua Lama”, aún cuando eso no salió por las pantallas de TV. Sin embargo, los pocos segundos que los carteles atravesaron el cerco informativo de los poderosos canales de televisión, trascendieron fronteras.

De hecho, Nicolás Larraín, conductor del espacio, miraba desorientado pidiéndole a los manifestantes que dejaran continuar con el programa. Luego expresó que“para que estén tranquilos, los apoyamos: no a Pascua Lama, estamos con ustedes”, a lo que el público aplaudió. Los activistas se retiraron sobretodo por la insistencia de un coordinador de piso que solicitaba se bajaran del escenario y de las palabras de Gonzalo Feito, el otro conductor, prometiendo que podrían volver al escenario más adelante a dar el mensaje por la Sexta marcha por la Vida y el Agua en Vallenar, contra Pascua Lama.

Una vez fuera de las cámaras, un asistente dijo que esperaran ya que darían un espacio a los manifestantes, pero un minuto después llegó el productor de CQC y expresó que no habría el espacio “que ya lo dimos, y que por favor se retiren del canal”.

La intervención se puede disfrutar en http://www.youtube.com/watch?v=B3RbJlW8mt8

vai alla rassegna di notizie collegate

14

Giugno

2009

CSV di Padova

Sito realizzato grazie al
finanziamento del CSV
di Padova

Credits

Sito creato con SPIP da Ipse Digit s.c.