In questo articolo si parla di:
Amig@s, compañer@s, el país esta viviendo la aprobación de un conjunto de
Leyes que se contraponen al mandato de cambio profundo que los y las
ecuatorian@s aprobamos mayoritariamente a fines del 2008 al votar SÍ por
la Nueva Constitución.
Porque los sectores sociales más empobrecidos, las mujeres, las amas de
casa, los indígenas, los ambientalistas, las campesinas, comuneras,
trabajadores, queremos una auténtica transformación del modelo de
desarrollo que ha imperado en nuestro país, una democracia justa sin
represión ni abusos policiales, un país equitativo donde los más pobres no
sigamos sacrificando su vida a costa del privilegio de unos cuantos, porque
defendemos el agua, la vida, la soberanía alimentaria, porque nos
prometieron un cambio verdadero y antineoliberal, y porque las leyes
siguen dando cabida a las transnacionales, nos declaramos en movilización
permanente.
Rechazamos las prácticas indignas de una supuesta izquierda que pretende
dividir a las organizaciones acusándolas de estar pagadas por la derecha y
las transnacionales. Las organizaciones sociales no estamos siendo pagadas
por nadie para salir a defender la vida justa y digna, nos movilizamos
porque estamos convencidos de que otro mundo es posible. Luego de 17 años
de lucha contra el neoliberalismo, llamamos a solidarizarnos con l@s
comuner@s y campesin@s que han sido brutalmente agredidos por la policía y
bajo ordenes del Ministerio de Gobierno, a solidarizarnos con las y los
compañer@s en huelga de hambre que se oponen al modelo de desarrollo que
se pretende imponer en el país a punta de bala, golpes y ordenes; a
sumarnos al paro nacional del 20 de enero convocado por la Ecuarunari y la
CONAIE, por un cambio profundo y sin entreguismos; a reconocer las luchas
históricas que los sectores sociales han tenido y que han permitido pensar
en un futuro mejor.
Nosotras, nosotros les conovocamos a participar:
Miércoles 14 de enero, 7 pm: Vigilia y guitarreada en la carpa de l@s
compañer@s que se encuentran en huelga de hambre, frente al Congreso, en
la calle Piedrahita.
Jueves 15 de enero, todo el día: Scratch público, acción simbólica frente
al Congreso con pancartas mostrando lo inequitativa, destructiva,
neoliberal, entreguista e inconstitucional de la Nueva Ley de Minería y
denunciando a quienes aprobaron la ley, en un ejercicio de memoria
colectiva.
Invitamos a sumarse a la movilización convocada por los trabajadores
(FETRAPEC) este jueves 15 de enero y nos hacemos eco de la movilización
nacional del 20 de enero.
Por un país justo, equitativo, soberano y digno
Codecono (Coordinadora Defensa Noroccidente Pichincha)
Coordinadora Zonal de Intag
Decoin (Defensa y Consevacion Ecológica de Intag)
Asamblea Nacional Ambiental
C-CONDEM (Red Defensa Manglares)
Acción Ecológica
Casa Feminista de Rosa
CPJ
Colectivo Surgente
Comuna Hormiga
La CASA feminista de ROSA
Ascázubi E2-48, entre 9 de Octubre y 10 de Agosto (una cuadra al norte de
la Colón) Quito