Associazione YaBasta
CHI SIAMO
NEWS
APPROFONDIMENTI
AGENDA
PROGETTI
CAMPAGNE
CAROVANE
CAMINANTES

Home / Sudamerica

Huelga de hambre en contra de mineria a gran escala.

Indimedya Ecuador

Associazione Ya Basta Caminantes

In questo articolo si parla di:

  • 70/674 Ecuador

En la ciudad de Cuenca, el día 8 de enero de 2009, a las 10:30, se ubicaron en Huelga de Hambre Indefinida, varios miembros de comunidades de Azuay y Ecuador para protestar en contra de la actual Ley Minera que pretende instalar la explotación a cielo abierto por parte de varias transnacionales mineras. Los huelguistas están en la Corte Superior de Justicia del Azuay emplazada en el centro histórico de la ciudad.

Se encuentran en la medida de hecho: Salvador Quizhpe, 38 años, dirigente de la CONAIE; Manuel Tacuri, 70 años, de la parroquia Tarqui; José Humberto Paute, 69 años, de la parroquia Victoria del Portete; Gilberto Chuinda, Germán Pirush y Manuel Salazar de la provincia de Zamora Chinchipe; hay que señalar que en el interior de la Corte Superior de Justicia, y apoyando la medida de hecho, se encuentran cuatro mujeres de la parroquia Victoria del Portete del Azuay.

Detienen a dirigente

En medio del humo de gas lácrimógeno, Carlos Pérez, dirigente campesino de los Sistemas Comunitarios de Agua del Azuay, fue capturado por un piquete de más 15 policías, con el uso de la violencia. Varias mujeres que acompañaban a Pérez fueron golpeadas en el operativo. En este momento el dirigente se encuentra detenido en la Comandancia de Policía Azuay, número 6.

Las campesinas golpeadas manifestaron "que él no es un ladrón, ni delincuente para que lo capturen, lo único que hace es defender el agua para todos, el agua para la vida. No sabemos por qué utilizaron mucha violencia y lo arrastraron". Algunas mujeres de más de 50 años derramaron lágrimas por la acción represiva y ante la impotencia.

El ambiente en el lugar de los hechos

Los huelguistas se instalaron en la recepción de la Corte Superior de Justicia. Varios miembros de la prensa cubrieron los sucesos, mientras varios policías de fuerzas especiales custodiaban la entrada y salida de las personas. En las afueras del recinto, varias campesinas del Azuay explicaban a los policías de las fuerzas especiales que están atropellando sus derechos. "Ustedes también son pueblo", decían indignadas.

Salvador Quizhpe dirigente de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador)

Realizó las siguientes declaraciones: "Con el afán de conversar sobre el tema de la Ley Minera con el gobierno del Ecuador, hemos acordado suspender la toma de las carreteras en Azuay, por eso convocamos a un diálogo en el sur del país en el marco de una acción pacífica. Ahora nos instalaremos en una Huelga de Hambre de carácter indefinido. El gobierno tiene 12 días, de los contrario, para el 20 de enero, la CONAIE convoca a retomar la movilización. Está en sus manos cualquier cosa que ocurra, porque se han negado al diálogo que nosotros seguimos buscando".

Carlos Pérez Guartambel

Declaró: 1) "La Ley Minera pretende entregar a las multinacionales mineras concesiones hídricas"; 2) "Emprendemos propuestas y no solamente protestas". Estas declaraciones antes de ser detenido en el operativo policial.

Desalojo Salvaje

A las 12:14 fueron desalojadas brutalmente las personas que se encontraban en la Corte Superior de Justicia en la Huelga de Hambre, luego se refugiaron alrededor del Parque Calderón y su intención era instalar la medida de hecho en la Catedral Nueva, o en otro punto de la ciudad.

Imágenes y hechos en la tarde

A continuación, imágenes del día 8 de enero/2008 en la ciudad de Cuenca al interior de la Corte Superior de Justicia del Azuay, mientras se realizaba una Huelga de Hambre Indefinida convocada por organizaciones sociales que piden no se de paso a la aprobación de la Ley Minera ecuatoriana por la instauración de la minería a cielo abierto en donde corren peligro los humedales, las fuentes de agua y los sistemas humano-ecológicos de las provincias de Azuay, Morona Santiago, Loja y Zamora Chinchipe.

El dirigente del Sistema de Aguas del Azuay, Dr. Carlos Pérez fue retenido durante varias horas, en el Comando provincial de Policia, Azuay, número 6.

Entrada la tarde (12:40) los huelguistas fueron desalojados por los efectivos policiales entre jalones y empellones, violentando el derecho a la libre expresión, y a la resistencia que están contempladas en la actual constitución del Ecuador. Hasta las 16:00 nuevamente sufrían la amenaza de desalojo de la Catedral de Cuenca.

10

Gennaio

2009

CSV di Padova

Sito realizzato grazie al
finanziamento del CSV
di Padova

Credits

Sito creato con SPIP da Ipse Digit s.c.