In questo articolo si parla di:
Los organizadores del Rally Dakar Argentina-Chile están avisados de varias protestas que pueden aparecer durante el recorrido de la competencia en la Argentina. No se trata de esos casos de manifestaciones contra la carrera en sí misma, sino que la presencia de 184 medios internacionales vuelven apetecible al rally para aquellos que quieren hacer visibles sus quejas sobre diversos temas.
Uno de los puntos fuertes de las protestas anunciadas estarán en los caminos pampeanos, donde los productores rurales prometen hacer sentir su enojo por la situación que atraviesa el campo. Piquetes que frenen el rally no serán permitidos, según anticipan los funcionarios que están a cargo de la organización logística, pero habrá espacio para quienes realicen concentraciones sociales o políticas.
Los manifestantes podrían ser invitados a acercarse a los medios de prensa en cada etapa con pancartas o lo que lleven para identificar su reclamo. Pero cortar la ruta no estará permitido.
La organización argentina se puso en contacto con los fiscales de las zonas por las que pasará la carrera para que actúen en caso de un intento de corte de ruta. Las fuerzas de seguridad disponibles no faltarán, ya que está previsto emplear a más de dos mil efectivos cada día.
En La Pampa se estima que también podría desarrollarse una protesta aérea con fumigadores. También en Puerto Madryn existen versiones sobre protestas en el momento del paso de los vehículos. Pero quizá preocupa más la reacción del pueblo mapuche en Neuquén, que podría aprovechar la ocasión para internacionalizar sus reivindicaciones históricas, especialmente en Chile.
En Río Negro también se espera una concentración que aproveche el rally para exhibir reclamos provinciales. Más allá de los problemas que puedan causar manifestantes, habrá un fuerte dispositivo de control para evitar cualquier inconveniente mayor, con equipos de escáneres móviles de trabajo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).