In questo articolo si parla di:
La Palabra de más de 40 mil caminantes de la palabra retumbó en la plaza
LA MINGA ACABA DE NACER. PACTO SOCIAL CON OTROS SECTORES EN MINGA.
• Este sábado, conversatorio con representantes internacionales.
• Encuentro interministerial con las regionales indígenas del país, por la mañana.
• Reafirmación del pacto social por la tarde del sábado en la Nacho.
Con la fuerza de la Madre Tierra, el alimento de la lluvia, la energía de un esporádico sol, la guía espiritual de los 102 pueblos indígenas de Colombia, con el acompañamiento de la comunidad nacional e internacional, la palabra de más de 40 mil caminantes de la palabra retumbó en la plaza de todos.
Simón Bolívar escuchó impávido cada una de las amenazas de los pueblos, pero también su propuesta de pacto social con otros sectores, el cual se ratificará la tarde del sábado en la Universidad Nacional.
La Minga apenas nació hoy, los 42 días de movilización nacional ha sido el tiempo de gestación, por lo tanto “debemos cuidarla como recién nacido, para que crezca fuerte pero firme en sus propósitos”.
La propuesta es entonces, seguir caminando desde la diversidad y el respeto del otro, y en un año encontrarnos en el Gran Congreso Popular el 12 de octubre del 2009, desde el reconocimiento de los aportes de todos que se unan a esta construcción conjunta del país posible desde la diversidad. “Por que la tierra en manos de sus hijos garantiza el buen vivir para todos y todas”.
“Llegó la hora de la Unidad, luchemos juntos y verán que el camino y el trabajo rinde”, así lo ratificó Aida Quilcue, consejera Mayor del Cric, propuesta que ratificó el consejero Mayor de la Onic, al manifestar “se hace camino al andar, hay tiempo, ya que debemos seguir desalambrando muchos senderos, como las talanqueras que el gobierno nacional nos viene poniendo para que no avanzáramos hasta el patio de su palacio, y hoy desde aquí, con el poder de la palabra le ratificamos que debe ponerle la cara al mundo, en el Debate Público con los Pueblos”. Denunció igual que "la universidad nacional nos abrió los portones, pero no las puertas para que reposáramos dignamente como pueblos".
Las voces de compromisos de diferentes sectores fueron escuchadas: los corteros de caña, FECODE, la CUT, afrodescendientes, estudiantes, mujeres, mineros, campesinos; el alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, ratificó su compromiso de seguir apoyando el caminar colectivo; los hermanos internacionales como garantes expresaron “hoy más que nunca los ojos del mundo están sobre Colombia, sobre todo de los Pueblos Indígenas quienes son los que nos indican la guía del futuro”, con propuestas como estas la minga no termina hoy.
La minga de resistencia continúa caminando en Bogotá, en Arauca, en la Guajira… se rompen las fronteras ya que otras voces desde diferentes países se suman a la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular. En Ecuador, Alemania, España, Bolivia, Inglaterra, Bélgica, Francia, Irlanda, colombianos en exilio, emigrantes, sindicalistas, se hicieron sentir frente a las embajadas de Colombia.
La minga aborda temas que hacen parte de las grandes preocupaciones de otros sectores sociales, por ello se suman para reclamar porque en Colombia cese la violación a los derechos humanos, el desconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
Mañana se tendrá una reunión con los ministerios para revisar compromisos, ratificar acuerdos incumplido y afinar el tiempo para el debate público con el presidente, quién se comprometiera a continuar el debate que aún no han terminado, “saque tiempo antes que los caminantes de la palabra partan a sus territorios, creo que el propósito del gobierno, es cansarnos, aniquilarnos, pero como algunas plantas que requieren que sus frutos se sequen para germinar con más fuerza, nos levantamos, porque mientras unos caen, miles se levantarán para seguir reivindicando los derechos de todos y todas”, con estas palabras terminó el encuentro de saberes en la plaza de todos, en el corazón del pueblo Muisca, Bacatá – Bogotá.
A pesar de todo, y con la preocupación de las afectaciones materiales y espirituales en Tierra Dentro, por la furia del volcán del Huila, con la frente en alto, y también por ellos, seguimos marchando en minga por la Vida; así como los Wayúu en la Guajira, y miles en todo el mundo.
¡ASÍ VAMOS DESALAMBRANDO LOS PENSAMIENTOS Y LOS SENDEROS EN LA MINGA NACIONAL DE RESISTENCIA INDÍGENA, SOCIAL Y POPULAR EN EL MUNDO!!!