Associazione YaBasta
CHI SIAMO
NEWS
APPROFONDIMENTI
AGENDA
PROGETTI
CAMPAGNE
CAROVANE
CAMINANTES

Home / Centroamerica

Honduras - Intimidazioni dei militari ai pescatori nei Cayos Cochinos

Associazione Ya Basta Caminantes

In questo articolo si parla di:

  • 129/700 Honduras

Militares Atentan en Contra de Pescadores en Cayos Cochinos

El pasado lunes 13 de octubre, miembros de la Fuerza Naval acantonados en el
archipiélago de Cayos Cochinos, procedieron en inmediaciones del Cayo Bulaños,
a efectuar una revisión a los garífunas Joel García y Minor López,
procediendo con inusitada agresividad, además de amenazarlos de muerte
decomisaron el cayuco en el cual se transportaban los dos pescadores garífunas.
Los Militares arrojaron a los pescadores al mar y partieron con el cayuco rumbo
a la Base localizada en Cayo Mayor. Un testigo presencial de los hecho, el
pescador Oscar Orlando López, el cual se encontraba cerca del lugar de los
hechos, al observar lo acontecido a sus compañeros procedió a rescatarlos

La actuación de los militares fue denunciada ante el Ministerio Público en La
Ceiba, la que fue remitida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) donde se ventila un caso sobre los derechos de las comunidades garífunas
del archipiélago al uso de su hábitat funcional (caso 12-114), además de una
petición en cuanto la violación de los derechos humanos del buzo Jesús
Flores Satuye (petición No P-1063-07), pescador atacado por los militares
encragados de patrullar el archipiélago

Cabe recordar como el pasado 24 de septiembre fue asesinado el pescador
garífuna de Triunfo de la Cruz Guillermo Norales, a manos de efectivos de la
Fuerza Naval acantonados en la ciudad de La Ceiba, que patrullaban en aguas
vecinas al Refugio de Vida Silvestre de Cuero y Salado.

Es preocupante la actitud asumida por los elementos de la Fuerza Naval, los que
parecen desconocer los principios básicos de los Derechos Humanos, en especial
el derecho a la vida. Al mismo tiempo las fundaciones privadas encargadas de la
supuesta protección del lugar, son cómplices en los delitos cometidos por los
militares.

A pesar de las denuncias internacionales interpuestas,parece ser que el Estado
e Honduras, las Fuerzas Armadas y las fundaciones "ambientalistas" e
inversionistas disfrazados de ecologistas, no cejan en utilizar la fuerza como
un vehículo para lograr que la población garífuna de los cayos emigre. Es de
esperar como la aplicación del nuevo "plan de manejo" - el que no fue
consultado de forma apropiada - se recrudezcan los abusos de los derechos
humanos, y se intensifique el cambio de sistema de producción de la zona,
finiquitando la pesca y promoviendo el "eco"turismo.

Los pescadores de la comunidad de Chachauate han señalado como durante la
realización de los realities shows - los que están efectuando periódicamente
en el Cayo Paloma - recrudecen la actitud agresiva los militares y guarda
parques de la Fundación Cayos Cochinos. Durante la última década ha sido
vedado el arribo de los pescadores garífunas al Cayo Paloma, so pretexto de la
protección de las tortugas que suelen desovar en ese paraje; mientras a los
consorcios televisivos europeos y sudamericanos se les confiere la
autorización a que vengan a jugar a la sobrevivencia, al mismo tiempo que se
imponen restricciones alimentarias a la población garífuna local.

El archipiélago de Cayos Cochinos fue convertido en área protegida en el 1993
durante la administración de Rafael Callejas, a instancias del magnate de los
asbestos Stephan Schmidheiny. Este adquirió un islote y algunos cayos del
archipiélago, concediendo el manejo del área protegida al Instituto
Smithsoniano. A la población local se le trató de expulsar, imitando el modelo
de restricciones al derecho a la alimentación aplicado en el refugio de Cuero y
Salado, de donde emigró la población garífuna ante las hostilidad de los
militares y empleados del Refugio.

El percance acontecido a Joel García y Minor López no es el primer de
abandono de pescadores en alta mar, ya para el año de 1996 le aconteció algo
similar a Silvino Córdova y a su acompañante, a los que se les confiscó el
cayuco en que se transportaban, obligándolos a nadar durante horas hasta ser
rescatados. El año pasado en el mes de noviembre fue herido con una arma de
fuego el pescador Mauricio Santos Córdoba, cuando ya había sido arrestado por
un elemento de la Naval, el que sin mediar palabra le disparó.

Para la OFRANEH es sumamente preocupante la ausencia de aplicación de justicia
referente al pueblo garífuna. Las violaciones a los derechos humanos en los
Cayos Cochinos aparentemente pasan desapercibidas para los operadores de
justicia; al mismo tiempo que homicidios y atentados cometidos por mestizos en
la Comunidad de Nueva Armenia - vecina a los Cayos Cochinos - no son
investigados y las ordenes de captura emitidas por la fiscalía nunca son
ejecutadas. Esta situación nos hace pensar en cierto grado de inoperancia en la
aplicación de justicia en el país, aunado a un profundo racismo que se
demuestra con el desprecio a la vida de pescadores los caules ciertamente no
están alterando los ecosistemas; mientras la flota pesquera industrial de las
Islas de la B ahía persiste en un ecocidio sistemático que hasta la fecha
nadie ha cuestionado en Honduras.

Selvin López
Comite Ejecutivo.

vedi anche
Progetto bahia de Tela e Isola dei Famosi
Dossier completo 64 pag

02

Novembre

2008

CSV di Padova

Sito realizzato grazie al
finanziamento del CSV
di Padova

Credits

Sito creato con SPIP da Ipse Digit s.c.