Associazione YaBasta
CHI SIAMO
NEWS
APPROFONDIMENTI
AGENDA
PROGETTI
CAMPAGNE
CAROVANE
CAMINANTES

Home / Sudamerica

Rally Dakar 2009 attraverso il WAJ MAPU, strada verso la distruzione

Mapuagencia

Associazione Ya Basta Caminantes

In questo articolo si parla di:

  • 186/678 Wallmapu (Territorio Mapuche)

Organizazioni mapuche di Puel Mapu (Argentina) e di Gulu Mapu (Chile), hanno qualificato il "Rally París Dakar 2009", come un bysiness delle grandi marche automobilistiche Si distrugge il territorio mapuche - Waj Mapu- , in favore dell’ "avventura e sport ad alto livello internazionale".

Esta competición de “alto nivel” tiene dos caras. En una, compiten pilotos de escuderías profesionales, en un esfuerzo durísimo, basado en la pericia de los corredores para sortear los obstáculos de caminos descubriendo a su paso “territorios desconocidos de los amantes del rally raid” como dice en la página oficial de la competición.

Por otro lado, se disputan las páginas económicas y de farándula las estrellas de cine, pasando por magnates informáticos y petroleros, acompañados de un gigantesco aparato publicitario que los acompaña durante todo el recorrido.

El rally ha sido –desde que nació- una carrera por la ostentación de riqueza en territorios cada vez más empobrecidos directa o indirectamente por los sponsors y los capitales que están detrás de la competencia. Desde Gulu Mapu se sentencio que “No es posible aceptar hoy que nuestros territorios sirvan de plaza de juego para magnates del primer mundo y de soporte publicitario para multinacionales petroleras y grandes fabricantes de la industria automotriz”. Desde Puel Mapu, en tanto, se afirmó que “los Estados de Chile y Argentina antes deaprobar nada, deben garantizar el libre consentimiento fundamentado previo que tenemos los pueblos originarios por cuyo territorio pretende pasar este rally”

Cabe señalar que el Rally Dakar 2008 fue cancelado antes de su largada en Lisboa debido a “amenazas terroristas” en Mauritania, una de las sedes de la prueba, y al creciente rechazo que su realización viene generando en diversos sectores del mundo árabe. Esto motivó a Chile y a Argentina a mandar a sus representantes deportivos a Paris con la intención de llevarse este monstruo “deportivo” hacia sus respectivos países.

Ambos Estados tras garantizar su apoyo financiero y logístico, los organizadores del Dakar aceptaron que los 9.000 km de competencia atraviesen el año 2009 la Patagonia, los Andes y el desierto de Atacama, territorios de los pueblos Mapuce, Aymara y Likan Antay. La prueba, que se disputará entre el 3 y el 18 de enero del 2009, tendrá como punto de partida y llegada la ciudad argentina de Buenos Aires.

"Rally: destrucción y muerte. Nada más."

El efecto destructivo que tiene para los territorios por los que pasará la caravana compuesta por más de 700 vehículos (230 motos, 165 coches, 70 camiones y 230 vehículos de asistencia) es grave en tanto afecta a todo el Ixofijmogen (biodiversidad) que existe en dichos lugares, ignorando la realidad de los lugares y las culturas que se desarrollan desde hace milenios.

Autoridades de ambos paises avalan la competición argumentando su valor turístico y deportivo, haciendo omisión de la destrucción que provocará en los territorios. Étienne Lavigne, director del Dakar, afirma que el espíritu de la competencia se afirma en “descubrir un continente desconocido, afrontar desafíos en territorios nunca antes vistos, siendo esta la verdadera esencia del rally”. La frase es conocida, pues lo mismo dijeron los conquistadores hace más de 500 años.

En sus treinta años de existencia en África, este Rally se ha cobrado la vida de 54 personas, entre los que se cuentan participantes directos, así como también en las poblaciones locales, entre ellos varios niños, atropellados junto con sus familiares, sin contar los destrozos entre el ganado, al pasar por uno de los continentes mas pobres del mundo.

Además, el modelo cultural que pretenden imponer estos grandes capitales, multinacionales pertenecientes a un modelo que se basa en la explotación de los recursos naturales, no tiene nada que ver con las culturas que existen en estos vastos territorios que ellos insisten en destacar como desconocidos, ignorando toda presencia de los pueblos originarios que recorrieron –y recorren- dichos caminos desde tiempos inmemoriales.

Se ha diseñado una gran vuelta de 9.000 kilómetros, por donde los participantes tendrán que pasar, destruyendo el Waj Mapu (territorio Mapuce), en pos de la aventura y el deporte. En primer lugar los pilotos tomarán en dirección del sur, hacia los llanos de la Patagonia, para luego cruzar la cordillera de los Andes, y después aprovechar un día de descanso en Valparaíso, al borde del Océano Pacífico. El trayecto de regreso los conducirá hacia el desierto de Atacama y después por las provincias de Argentina, especialmente las de Catamarca, La Rioja y Córdoba.

El Dakar cruzará el Océano Atlántico en su edición del 2009, así como sus antecesores también cruzaron el bafken (mar), en busca de lo "desconocido", con la intención de presentarlo al mundo

13

Giugno

2008

CSV di Padova

Sito realizzato grazie al
finanziamento del CSV
di Padova

Credits

Sito creato con SPIP da Ipse Digit s.c.