Associazione YaBasta
CHI SIAMO
NEWS
APPROFONDIMENTI
AGENDA
PROGETTI
CAMPAGNE
CAROVANE
CAMINANTES

Home / Sudamerica

Continuano le reazioni all’assassinio del giovane mapuche Matías Catrileo

Mapuexpress

Associazione Ya Basta Caminantes

In questo articolo si parla di:

  • 144/700 Argentina
  • 113/700 Cile
  • 186/700 Wallmapu (Territorio Mapuche)

Continuano i comunicati per l’assassinio del giovane studente mapuche per mano delle forze speciali dello stato del Chile

Video di Matias Catrileo e audio dei momenti successivi all’omicidio

Continuano le prese di posizione di diversi gruppi in merito all’omicidio del giovane studente Mapuche, Matias Catrileo, dell’università de La Frontera de Temuco, accaduto a Vilcun, 18 chilometri a nordest di Tamuco, dove alcune famiglie Mapuche avevano occupato terre.
Assassinio avvenuto il 3 gennaio per mano delle Fuerzas especiales de Carabineros dello stato del Cile, con un colpo di fucile alla schiena.

Così di sono pronunciati:
Parlamento Koz Koz, Movimiento Popular Arauco, pastoral indígena Valparaíso, Temucuicui, Pillán Mahuiza, Nawel Huapi, Agrupación detenidos y desaparecidos, agrupación Cultural Huillimapu, Koyaktu, comunidades Yeupeko-Fillkún, Centro de Estudiantes de Trabajo Social – UFRO, Osvaldo Ulloa, Patricio Escobar, Comunidades Likàn Ray, Sergio Caniuqueo, Wallmapuwen, entre otros.

1.- Declaración Parlamento Mapuche Koz Koz

2.- Declaración Coordinación Movimiento Popular Arauco.

3.- Declaración Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso

4.- Declaración Comunidad Temucuicui

5.- Carta de Moira Millàn, Puemapu, comunidad Pillàn Mahuiza

6.- Comunicado Mapuche del Nawel Huapi antes de la represión en el consulado chileno por asesinato de joven Mapuche.

7.- Declaración Pública AGRUPACION DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPAREC 8.- 8.- COMUNICADO PÚBLICO DE REPUDIO DE LA AGRUPACIÓN CULTURAL HUILLIMAPU DE BULNESDOS.

9.- Carta a Presidenta Bachelet, Parlamento Mapuche KOYAKTU

10.- Comunicado Comunidad Yeupeko-Fillkún.

11.- Comunicado público Centro de Estudiantes de Trabajo Social

12.- Dos poemas por la causa Mapuche: Osvaldo Ulloa

13.- Opinión: DA MUCHA VERGÜENZA…. Por Patricio Escobar

14.- DECLARACION PÚBLICA Comunidades Likan Ray

15.- Opinión Historiador Sergio Caniuqueo.. Mi dolor…

16.- Comunicado Público Partido Mapuche WALLMAPUWEN

Comunicado Público.

Desde el territorio mapunche de Panguipulli, el Parlamento de Koz-koz Mapu comunica a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

Ante el asesinato de nuestro hermano Matías Valentín Catrileo Quesada, a quien como a todos nosotros, la naturaleza, la familia, vieron nacer, jugar, crecer y luchar por reconstruir juntos a nuestro pueblo mapunche, hoy la comunidad Yupeco Vilcún se encuentra ante la pérdida dolorosa de un hijo, de un joven de enseñanza superior e integrante activo de nuestro pueblo. Este hecho nos rompe abruptamente toda seguridad de relación con el Estado y su actual gobierno. Sin embargo, resaltamos una vez más, que de todas las formas planteadas en miles de circunstancias por parte de nuestras organizaciones como pueblo mapunche a lo largo de la historia que hemos ido en la búsqueda de una relación respetuosa, en igualdad de condiciones; jamás el Estado y sus gobiernos han tenido la voluntad de encontrar.

Este permanente llamado no ha sido madurado de parte del Estado chileno, y su actual gobierno no ha cambiado su proceder, su actitud de sometimiento, racismo y exterminio hacia los mapunche que revindican sus derechos ancestrales.

Hoy el gobierno, mientras espera con una actitud indiferente, la muerte silenciosa de nuestra hermana Patricia Troncoso Robles; encarcelada injustamente a través de la ley antiterrorista, realiza una violenta represión a nuestros hermanos mapunche que exigen la devolución de las tierras usurpadas mediante la ocupación de predios de manera simbólica y pacifica, tal como lo manifestaban nuestros hermanos en el mensaje de radio Biobio en el día de ayer. El Estado y su gobierno responde con el uso desmedido de la violencia, y continúa apoyando toda forma de invasión del empresariado, multinacionales y terratenientes en nuestras tierras usurpadas.

No se puede llamar enfrentamiento entre grandiosos operativos policíacos que persiguen armados, acorazados con toda la seguridad necesaria, movilización especial terrestre y aérea, con armas de fuego de largo alcance a unos cuantos desarmados mapunche dejando como lamentable y doloroso resultado la muerte de nuestro hermano Matias Catrileo. Mientras el subsecretario del interior Felipe Harboe, nos llama a estar tranquilos, en Chile se sigue matando, se sigue violando los derechos humanos sólo para acallar la voz de nuestro pueblo. Belisario Velasco como ministro del interior en su mandato se fue con una gran deuda; èl debe responder por la muerte de nuestro joven hermano.

Los mapunche tenemos plena razón de nuestras luchas por la recuperación de nuestros territorios, que se vienen invadiendo y reduciendo, con el fin de oprimir no sólo nuestro desarrollo económico, existencia social y por ende preexistencia de pueblo –nación, cercando además policialmente nuestra libertad individual y familiar.

Por lo tanto, condenamos enérgicamente el salvajismo del Estado cuyo responsable es la actual presidenta de la república Michelle Bachellet Jeria, que bajo el alero de la concertación, envestida de socialista, hoy no tiene la voluntad política de enfrentar a fondo la justicia para nuestro pueblo, ya que no ha facilitado las condiciones para el reconocimiento constitucional, la Ratificación del Convenio 169 de la OIT, que no ha dado respuestas a las recomendaciones del relator especial para los pueblos indígenas de la ONU, que retoza con llamado a su debate nacional de los pueblos indígenas, que deja en el olvido el informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, que sigue aplicando la ley antiterrorista, que no da respuestas efectivas sobre una gran cantidad de derechos y demandas tanto como pueblo y como organizaciones; al contrario de lo anterior, ampara un modelo heredado de la dictadura y la derecha política, no sólo con el uso excesivo de fuerzas policiales sino que es la dictadura misma.

El Parlamento de Koz-koz, desde el territorio mapunche de Panguipulli, alza la voz y se une a las voces que reclaman y exigen justicia por la pérdida de nuestro hermano.

El Parlamento de Koz-koz exige la inmediata liberación de los presos políticos mapuche. Juicio y castigo a los responsables de la muerte de nuestro hermano Matías Catrileo Quesada y Alex Lemún, devolución de los territorios usurpados actualmente en conflictos, retiro de las tropas policiales en los territorios arrebatados.

Parlamento de Koz koz Mapu, enero de 2008.

************************************************

COMUNICADO PÚBLICO

Para este espacio de coordinación desde Arauco y el Mundo Popular nos sumamos al profundo dolor que hoy existe y debe existir por el asesinato de Matías Catrileo, este lamentable hecho nos vuelve a evidenciar como este gobierno y sus órganos represores se han puesto del lado de los poderosos, a los que no sólo ayudó y sirvió para que fueran aún más poderosos, sino que hoy custodia y venera, para ellos legislan, para ellos gobiernan, para ellos todo. Para el pueblo; para nosotros mendrugos, para nosotros balas, para nosotros nada. Es por eso que hoy nos sumamos a todas las justas y legitimas reivindicaciones de nuestros hermanos que como Pueblo y como pobres siguen siendo pisoteados, por que este gobierno como los anteriores de la concertación han ampliados los grados de dominación y exclusión de los más pobre y oprimidos de este país.

Es por Ello que desde Arauco Llamamos a todos los sectores, organizaciones y personas concientes a manifestar nuestros apoyo y respetos a nuestros hermanos caídos. A sumarnos en el dolor pero también a la lucha en las que ellos han sido asesinados.

Para ello llamamos a marchar por las calles de Curanilahue, el día sábado 12 de Enero desde las 19:00, desde la plaza de armas, hasta el Sector Piscina, donde se realizará un acto Público en homenaje a nuestros Hermanos, con la participación de los diferentes sectores del mundo popular.

Esperamos, la asistencia de los muchos que hoy tienen sed de justicia y libertad, esperamos la asistencia, de los muchos que hoy tienen impotencia y dolor, por último esperamos la participación de los hijos de esta tierra que saben de lucha y de resistencia.

La decisión es Nuestra, Siempre será Nuestra.

Coordinación Movimiento Popular Arauco.

Territorio de Arauco, 04 de Enero del 2008.-

************************************************

DECLARACION PÚBLICA ANTE LAS ATROCIDADES QUE ESTAN VIVIENDO NUESTROS HERMANOS EN EL SUR DE CHILE

La perdida de un ser querido, es dolorosa la muerte de un che una gente en proceso de crecimiento de conocimientos, es tremendamente dolorosa, mas aun cuando la vida se trunca y aparecen aquellos signos que solo algunas personas son capaces de ver.

Que estamos haciendo con nuestra gente, que es lo que ocurre, por que nos vamos envolviendo en la vorágine de la vida que te atrapa y nos cuesta tanto mirar con ojos de compasión, de comprensión.

Me aterra pensar en que se esta convirtiendo esta sociedad y en que nos estamos convirtiendo, perdiendo la capacidad de asombro se pierde la humanidad, tenemos hermanos sufriendo no solo en el Pueblo Mapuche, si no todos nuestros hermanos con los que compartimos los sufrimientos y pesares de la discriminación y el clasismo Chileno.

Que habrá de ocurrir para que se entienda que fardos de pastos no valen la vida de un joven lleno de ideales e ilusiones, que tendrá que pasar para que una vez por todas se entienda que nuestra lucha es una lucha con plenos derechos, se constituirá acaso el ¿primer femicidio del estado chileno?

Y que pasa con aquellos que enarbolan banderas de democracia infinita y buenas voluntades políticas a nivel nacional e iberoamericanas, donde están aquellos influyentes que pueden hacer algo con respecto al sufrimiento de un pueblo.

Donde se manifiesta el derecho a la vida, derecho fundamental al cual nuestro estado tiene inserta en su Constitución y que son parte del mensaje de las iglesias y del pacto de los derechos civiles y políticos en su articulo 6, ratificado por el estado chileno el 10 de febrero de 1972 ante las Naciones Unidas,……. entonces ¿de que sirve todo aquello?.

Han sido demasiados los silencios demasiadas las indolencias, la indiferencia, es tan difícil comprender que en el Estado Chileno ¡¡existimos los indígenas¡¡, si, LOS INDÍGENAS y tenemos derechos, cuando se entenderá que no solo se nos arrebata y se nos continua robando la tierra, se nos niegan nuestros derechos, nos tratan como inválidos mentales, el derecho a decidir a disponer de lo que nos pertenece y de lo que con esfuerzo de años de lucha hemos recuperado, ……. el derecho a la vida de la forma en que la entendían nuestros antepasados, y por sobre todo la dignidad y el alma de nuestros pueblos,

Son 500 años y todavía no nos entienden, nos estamos muriendo y no nos ven, gritamos desgarrados en los silencios nocturnos de las cárceles y no nos escuchan,……. cuando el estado chileno comprenderá que vulnera el derecho propio de los pueblos indígenas que aun se mantiene en nuestro territorio y continua el lento y crudo exterminio.

Hago un llamado a todas las instancias nacionales e internacionales de organismos de Derechos Humanos, Iglesias, Autoridades, Sociedad Civil, Comunidades indígenas, organizaciones y asociaciones, Pueblos hermanos de Latinoamérica y el Caribe a manifestar y declarar su apoyo a los pueblos indígenas de Chile, basta de silencios e indiferencias, hagamos sentir nuestra voz.

APOYO A LA HERMANA PATRICIA TRONCOSO, QUE CONTINUA CON UNA HUELGA DE HAMBRE DE MAS DE 80 DIAS, ANTE LA INDIFERENCIA DEL ESTADO CHILENO, LA SOCIEDAD CHILENA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

¡¡BASTA DE PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN CHILE¡¡

¡¡BASTA DE LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA A NUESTROS HERMANOS MAPUCHE¡¡

EN MEMORIA DEL ASESINATO DEL JOVEN MAPUCHE UNIVERSITARIO MATIAS CATRILEO, ACONTECIDO EL DIA 03/01/2008 EN LA LUCHA REINVINDICATORIA DE TIERRAS ANCESTRALES EN LA LOCALIDAD DE VILCUN

Que Ngechen entregue, conformidad a sus familiares, mis mas sentidas condolencias

Orietta Curihuentro Catalán

Derechos Humanos y Pueblos Indígenas

Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso

************************************************

DECLARACION PÚBLICA

Ante el asesinato de un hermano mapuche de parte Carabinero de Chile.

Nuestra comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, de la Comuna de Ercilla, producto de la muerte del peñy Waichafe Matías Catrileo de la comunidad de Llupeco de la comuna de Vilcun, por Carabinero de Chile, damos a conocer a la opinión Publica Nacional e Internacional lo siguiente.

1.- En la madrugada del Día jueves 03 de enero de 2008, momento en que la Comunidad Mapuche de Llupeco, Comuna de Vilcun intento ingresar al fundo Santa Margarita, predio que ancestralmente demanda dicha comunidad y que en la actualidad pertenece al particular Jorge Luchsinger, carabinero cobardemente acribillo a balazo por la espalda al peñy Matías Catrileo de 22 años de edad, provocándole la muerte instantánea.

2.- Nuestra Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza categóricamente este nuevo atentado terrorista de parte del Estado Chileno, quienes a trabes de las policías de carabinero que se encuentran apostado al rededor de las diferentes comunidades Mapuche que están movilizadas en demandas y defensaza de nuestros derechos ancestrales, provocaron un nuevo asesinato a nuestro hermano, enlutando una ves mas a todo el pueblo Nación Mapuche.

3.- Queremos a demás recalcar que estas son practicas habituales de este Estado Chileno, que concertadas por sus autoridades políticas y judiciales dan ordenes de asesinar a las diferentes policías que desarrollan al interior de las comunidades Mapuche violentos operativos, particularmente en nuestra comunidad donde en reiteradas ocasiones han disparado a quemarropa a nuestros miembros, niños y mujeres, quienes se encuentran con graves daños físicos, que por fortuna no han provocado aun una muerte como la sucedida con el peñy asesinado, pero que claramente ese es su objetivo.

4.-Valoramos también la valentía del peñy Matías Catrileo, quien en su calidad de joven luchador, conciente de la negación y violación sistemática a nuestros Derechos que nos asisten como pueblo Nación Mapuche, se levanto para luchar encontrando como respuesta a las demandas de su comunidad la muerte de parte del Estado Chileno, esto demuestra que la conciencia para luchar por nuestro Derecho crece día día en los jóvenes de las comunidades Mapuche, no pudiendo el Estado detener nuestra Justas reivindicaciones de nuestros Derechos.

5.- La Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, hace un llamado a todas las Organizaciones y comunidades Mapuche a repudiar este acto cobarde que le provoco la muerte a nuestro Waichafe y solidarizar con la comunidad de Llupeco.

Desde el wallmapuche comunidad de Temucuicui

03 de enero de 2008

************************************************

ANTE LA DECISIÓN DE "LIBERTAD O MUERTE" DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE Y EL SILENCIO DE LAS AUTORIDADES CHILENAS

Quienes firmamos la presente carta (profesionales, intelectuales y artistas, mapuche y no mapuche) hacemos un llamado a personas, organizaciones e instituciones respetuosas del derecho a la vida a solidarizar con los presos políticos mapuche que permanecen en huelga de hambre, protestando por la injusta condena que los tribunales les han impuesto. Exigimos, al mismo tiempo, a las autoridades políticas y judiciales del país la inmediata revisión y revocación del proceso que los ha condenado a 10 años y un día de prisión, proceso que ha tenido escandalosas irregularidades, tales como el uso de testigos sin rostro y el pago a los mismos de veinte millones de pesos por sus declaraciones.

Patricia Troncoso, Juan Marileo, Jaime Marileo, Juan Carlos Huenulao y sus familiares, todos campesinos mapuches que viven en comunidades indígenas acorraladas por empresas forestales y haciendas privadas, han visto atropellados sus más elementales derechos humanos, sufriendo persecuciones, torturas, allanamientos y vejaciones por parte de las fuerzas especiales de la policía y por el sistema judicial imperante.

La Ley Antiterrorista, herencia de la dictadura militar, se ha aplicado con especial saña a los mapuches durante los últimos gobiernos de la Concertación, situación que ha tenido como consecuencia el uso desproporcionado de la fuerza policial, la que ha violentado regularmente a ancianos, niños y mujeres mapuches, hechos que han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación y denunciados por el Dr. Rodolfo Stavengahen, Relator Especial de las Naciones Unidas.

Creemos que un gobierno democrático debe proteger los derechos de quienes han sufrido durante más de un siglo la discriminación, la violencia y la reducción de sus tierras, así como la negación de su cultura y forma de vida.

Exigimos, por lo mismo, consecuencia con las mesas de diálogo intercultural promovidas por los mismos gobiernos de la Concertación, como aquella que fuera denominada "Nuevo Trato y Verdad Histórica", instancia relacionada con el respeto, tolerancia y reconocimiento de los pueblos indígenas y sus aspiraciones.

Estimamos que el Estado a través de todos sus órganos - de manera particular sus tribunales y el ejecutivo- debe asumir los acuerdos internacionales respecto al derecho de estos pueblos, no criminalizando sus justas y legítimas demandas y respetando sus derechos humanos.

Creemos, por último, que sólo el reconocimiento real y concreto de la diversidad de etnias presente en nuestro país puede permitir avanzar en la reivindicación plena de nuestros pueblos originarios.

Firman :

1.-Pablo Marimán Quemenado ( Profesor e historiador)

2.-Elsa Maribel Mora Curriao ( Profesora y escritora)

3.-José Millalén (Profesor)

4.-Claudia Collín(Asistente Social)

5.-Jaime Huenún Villa (Poeta)

6.-Sigrid Huenchuñir (Psicóloga, FLACSO, Chile)

7.-Víctor Cifuentes P. (Artista Visual)

8.-Alejandra Cuevas A. (Bióloga Marina)

9.-Carmen Ñancuvil (Licenciada en Arte)

10.-Maya Arnao (Antropóloga)

11.-Leonardo Sanhueza (Poeta, periodista)

12.-Guido Eytel (Escritor)

13.-César Millahueique (Poeta, ingeniero en gestión pública)

14.-Fco. Javier Marín Ferreira (Infografista)

15.-Víctor Hugo Cachaña Cadín (Poeta)

16.-Ana María Oyarce (Antropóloga)

17.-Iván Carrasco (Académico UACH)

18.-César Cabello S. (Poeta, periodista)

19.-Oscar Barrientos B. (Escritor, académico U. de Magallanes)

20.-Elvira Hernández (Poeta)

21.-Juan Paulo Huirimilla (Poeta, académico U. de los Lagos)

22.-Luis Ernesto Cárcamo H. (Académico U. de Harvard)

23.-Verónica Zegers (Estudiante)

24.-Oscar Portela (Escritor, Argentina)

25.-Gaspar Neira Balboa (Empresario)

26.-Bernardo Reyes (Poeta)

27.-Regis Bonvicino (Poeta, Editor , Brasil)

28.-Eduardo Rapiman (Artista visual)

29.-José Osorio (Poeta, editor)

30.-Gregorio de las Heras (Poeta)

31.-Víctor Hugo Castro (Poeta)

32.-Miguel Angel Romero (Poeta)

33.-José Angel Cuevas (Poeta)

34.-Raúl Mansilla (Poeta, Argentina)

35.-Roxana Miranda Rupailaf (Poeta)

36.-Mario Casasús (Periodista, México)

37.-Jorge Hermosilla (Profesor)

38.-Fernanda Moraga (Profesora de literatura)

39.-Alejandra Grifferos (Historiadora y Docente U. de las Cs. de la Informática)

40.-Claudia Maldonado (Socióloga)

41.-Esteban Navarro (Poeta)

42.- José Miguel Varas (Escritor, periodista)

43.-Taty Hernández Durán (Poeta, República Dominicana)

44.-Miguel Alvarado Borgoño (Antropólogo, académico U. Playa Ancha, profesor en Alemania y España)

45.-Roberta Bacic Hepfzeld (Profesora , especialista en DD:HH, Irlanda)

46.-José María Memet (Poeta)

47.-Gerardo Quezada R. (Sociólogo, poeta)

48.-Carles Belda Conejero (Profesora, España)

49.-Joan Navarro (Poeta, editor, Barcelona, España)

50.-Sergio Reyes (Músico, EE.UU )

51.-Miguel Ängel de Boer (Poeta, médico psiquiatra, Argentina)

52.-Soledad Altamirano Murillo (Acádemica, Honduras)

53.-Yenni Paredes (Poeta, académica UACH)

54.-Bruno Vidal (Poeta, abogado)

55.-Oscar Aguilera (Escritor)

56.-Juan Jorge Faúndez (Escritor, académico)

57.-Heddy Navarro (Poeta)

58.- María del Carmen Beltrán (Psiquiatra)

59.-Oscar Hahn (Poeta, académico, EE.UU)

60.-Bartolomé Leal (Escritor)

61.-Roberto Arroyo (Artista Visual, investigador en DD.HH, Oregón, EE.UU )

62.-Cristián Cruz (Poeta, profesor )

63.- Juventudes Comunistas de Chile (Comisión Nacional Pueblos Originarios y Medio Ambiente)

64.-Cristina Aldini (Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Buenos Aires)

65.-Patricio Manns (Escritor, músico)

66.-Mabel García Barrera (Académica, UFRO)

67.-Lenka Chelén Franulic (Pintora)

68.-Walter Garib (Escritor)

69.-Gladis Ancalaf (Profesora)

70.-Marco Pichunman (Ingeniero Agrónomo)

71.-Cecilia Jaramillo Becker (Licenciada en Arte, U. de Chile)

72.-María Violena Millahual (Antropóloga)

73.-Sergio Parra (Poeta, editor)

74.-Patricia Loredo (Psicóloga)

75.-Gísela Hernández Latorre (Periodista)

76.-Adrián Silva Pino (Coordinación Extensión. Dirección Museología Univ. Austral)

77.-Julio Pinto Vallejos (Académico USACH)

78.-Andrea Alvarez (Psicóloga)

79.-Anibal Barrera Ortega (Periodista)

80.-Sara Carrasco Chicahual (Profesora. Comunidad Gabriel Chicahual. Chol-Chol)

81.-Soledad Millacura Antilaf (Estudiante Mapuche. Medicina Cuba)

82.-Naín Nómez (Poeta, Acádemico USACH)

83.-José Aylwin Oyarzún (Abogado. Observatorio de derechos indígenas)

84.-José Espinoza (Escritor)

85.-Juan Cameron (Poeta)

86.-José Luis Ronconi (Escritor, Argentina)

87.-Verónica Jiménez (Poeta, periodista)

88.-Kurt Folch (Poeta, editor)

89.-Lorena Freire (Editora)

90.-Francisco Martínez (Diseñador)

91.-Mireya Seguel (Periodista)

92.-Carlos Ahumada (Periodista)

93.-Paula Navarro (Diseñadora)

94.-Javier Bello (Poeta, académico)

95.-Leonardo Aldaba (Psicólogo)

96.-Edurne Goicoechea (Profesora)

97.-Claudio Gaete Briones (Poeta, psicólogo)

98.-Lorenzo Peirano (Poeta)

99.-Marcela Saldaño (Poeta)

100.-Bruno Serrano (Poeta)

101.-Carolina Landsberg (Periodista)

102.-Max Berenfeld (Periodista, Formosa, Argentina)

103.-Irma Mercedes Pellegrini (Londres, Inglaterra)

104.-Cristina Castello (Poeta y periodista, Buenos Aires)

105.-Ricardo Dessau (Escritor y periodista, Buenos Aires)

106.-Marcos Arcaya Pizarro (Escritor)

107.-Rafael Farías Becerra (Poeta)

108.-Cristóbal Fuentes (Licenciado en Literatura)

109.-Verónica Zondek (Poeta)

110.-Bernardo Colipán (Poeta, profesor)

111.-Leonel Lienlaf (Poeta)

112.-Sonia Betancourt Sánchez (Académica, UFRO, Temuco)

113.-Rosamel Millamán Reinao (Antropólogo, Santa Fe, Nuevo México, U.S.A)

114.-Carmen Berenguer (Poeta)

115.-Juan Camilo Lorca (Bibliotecario, Biblioteca Nacional)

116.-Liliana Höet (Psicóloga Social, Argentina)

117.-Marisa Otero H. (Diseñadora, Argentina)

118.-Juan Manuel otero H. (Estudiante de Medicina)

119.-Miguel Torres Cortés (Ingeniero, economista)

120.-Daniel Torres (Maestro de español)

121.-Amado J. Lascar (Poeta,académico de la U. de Ohio, U. S.A)

122.-Gemma Rojo R. (Licenciada en Antropología)

123.-Victor Melt (Médico Cirujano, Perú)

124.-Héctor Nahuelpán (Profesor)

125.-María Angélica Huenchún H. (Trabajadora Social)

126.-Grínor Rojo (Académico, U. de Chile)

127.-Leonidas Morales (Crítico literario y Académico, U. de Chile)

128.-Andrés Cuyul (Asistente Social)

129.-Andrea Marihuan (Asistente Social)

130.-Hector Cumilaf (Profesor)

131.-Marcelo Hermosilla Jaramillo (Administrador público)

132.-Isabel Hernández (Antropóloga)

133.-Guadalupe Santa Cruz (Escritora)

134.-Elías Padilla (Antropólogo)

135.-Rodrigo Sepúlveda (Antropólogo)

136.-Ana Partal (Poeta)

137.-Julián Herreros (Músico)

138.-Isabel Ruiz (Actriz)

139.-Sebastián Ruiz (Bailarín)

140.-Graciela Elsa Benavides (Escritora, bibliotecaria,Argentina)

141.-Martín Almada (Premio Nobel Alternativo de la Paz)

142.-Elvira Córdoba (Periodista, Argentina)

143.-Liliana Forchetti (Argentina)

144.-Celina Vautier (Argentina)

145.-Gema Pascual Hoyuelos (Psicopedagoga, España)

146.-Nivia Zapata Herrera (Profesora)

147.-Gustavo Barrios (Profesor)

148.-Irmtrud König (Académica, U. de Chile)

149.-Ariel Dorfman (Escritor y académico residente en U.S.A)

150.-Leonora Vicuña (Fotógrafa)

151.- Alejandro Lavquén (Poeta)

152.-Dinko Pavlov (Poeta)

153.-Pavel Oyarzún (Escritor)

154.-Isabel Gómez (Poeta)

155.-Daniela Pizarro (Poeta)

156.-Cecilia Palma (Escritora)

157.-Eduardo Robledo (Poeta)

158.-Víctor Sáez (Escritor)

159.-Ángela Montero (Escritor)

160.-Marcelo Lira (Poeta)

161.-Magdalena Fuentes (Poeta)

162.-Edmundo Herrera (Poeta)

163.-Reynaldo Lacámara (Poeta, presidente Sociedad de Escritores de Chile)

164.-Óscar Aguilera (Poeta)

165.-Francisco Villa (Cantautor)

166.-Carlos Gaminao Kelempan (Artista Visual)

167.- Liliana Romero B. (Estudiante de Pedagogía en Castellano)

168.-Felipe Zavala Jara (Ingeniero Ambiental)

169.-Tania Salinas (Estudiante de Psicología)

170.-Claudia Fuentes (Estudiante de Psicología)

171.-Leonardo León (Historiador U. de Chile, Miembro de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato)

172.-Raquel Cerda Astorga (Psicóloga, FLACSO Chile)

173.-Luis Osvaldo Ríos (Asistente Social)

174.-Gloria Levil Chicahual (Periodista)

175.-Oriana Jara (Socióloga y Psicóloga, Brasil)

176.-Boris Cabezas Concha (Profesor de Castellano)

177.-Asociación de Artistas Visuales Indígenas

178.-Jessica Sandoval (Profesora de Historia)

179.-Eugenia Calquín Morales (Comunicadora)

180.-Mario García Alvarez (Poeta, profesor de Castellano y Filosofía)

181.-Carmen Capdevila (Actriz, Argentina)

182.-Ana Zabala (Psicoanalista, Argentina)

183.-Paola Guajardo Arrázola (Periodista)

184.-Juan Carlos Sánchez (Docente y escritor, Argentina)

185.-Cristina Castello (Poeta y periodista)

186.-Margarita Valenzuela Muñoz (Diseñadora)

187.-Concha García (Poeta, España)

188.-Hugo Antipani (Profesor)

189.-Osvaldo Sado (Médico, Argentina)

190.-Octavi Monsonís (España)

191.-José Antonio Bustos (Antropólogo, España)

192.-Eduardo Vilo (Artista Plástico)

193.-Lilian Elphick (Escritora)

194.-Manuel Jofré (Profesor de Literatura, U. de Chile)

195.-Jaime Ibacache Burgos (Médico)

196.-Daniela Picón (Licenciada en literatura)

198.-Jacqueline Caniguan (Poeta y profesora de Castellano)

199.-Alba Pereyra Lanzilloto (socióloga)

200.-René Inostroza (Cantor popular)

201.-Mario Parada Lezcano (Académico U. Valparaíso)

202.-Sergio Angeloni (Profesor de Lenguaje)

203.-Alejandra Bottinelli (Académica Depto. Literatura U. de Chile)

204.-Isabel Orellana (Profesora-investigadora, Université du Québec à Montréal (Quebec) Canadá)

205.-Marcelo Solervicens (Periodista, Canadá)

206.-Antonieta Muñoz (Periodista)

207.-Nancy Díaz Flores (Profesora)

208.-Gerardo Alvarez Méndez (Lingüista U. Laval, Québec, Canadá)

209.-Verónica De Negri (Activista DDHH, USA)

210.-Ximena cuadra Montoya (Licenciada en Sociología)

211.- Oscar Vázquez (Ingeniero en Negocios)

212.-Paulina Guevara (Profesora Diferencial)

213.-Heraldo Povea Pacci (Médico, Docente universitario)

214.-Edith Soza Romero (Artista visual)

215.-Roberto Pignoni (Profesor Asociado, U. La Sapienza, Roma)

216,-Luis E. Aguilera, Escritor, La Serena - Chile

217.- Susana Moya, Poeta. Coquimbo, Chile

218.- Partido Revolucionario Marxista-Leninista de Chile (PRML de Chile)

219.- Pablo López Romero (profesor de castellano)

220 . -Karen Alanis López (Dirigente Social)

221.- Jorge Rozas (Ex Presidente Agrupación Cultural Universitaria – ACU)

222. Patricia Requena Gilabert (Actriz y animadora sociocultural)

223- Andrea Palma Neyra (Phd. Ciencias del lenguaje- Mineduc)

224.- Lautaro Araneda Fornachiari (diseñador gráfico - Chile)

225.- Claudio Escobar Cáceres (profesor de matemáticas e Ingeniero Civil)

226.- Claudia Santibañez Tapia, Periodista,Ecosistemas

228.- Manuel Guerrero Antequera, (Sociólogo y académico)

229. Marcela Morales Llaña

230.- Paula Palacios Rojas

231.- Areli Escobar S. (Antropóloga)

232.- Jaime Yovanovic. Profesor J. Pdte. Junta Vecinos 68, Valparaíso

(siguen cientos màs)

************************************************

Furilofche 4 de Enero del2008-01-04

A todas las organizaciones sociales

A los hombres y mujeres del mundo

A los que caminan empuñando dignidad

A los guardianes de la vida

Nuestra wallj mapa sangra a ambos lados de la cordillera

Los mapuches resistimos un nuevo intento de extermino

Mari mari pu lamguèn ka pu wenuy(hermanos,hermanas, compañeros)

Les escribo indignada, la rabia anuda la garganta, el sol abraza la ciudad de Bariloche y allí mismo en la ciudad mas turística de la patagonia, los mapuches somos reprimidos, encarcelados por hacer visible nuestro dolor y solidaridad con los lamién del gulumapu, que están siendo vilmente asesinados por el estado chileno, aquí el estado argentino al igual que sus pares, levanta su malditas manos sobre nosotros, enfurecidos por atrevernos a levantar la voz en donde solo reina el silencio, por mostrar solidaridad cuando solo se aplaude el individualismo, por asumirnos en un solo pueblo cuando en casi 200 años han querido borrarnos la memoria de la unidad fragmentándonos en estados ajenos, nuestros lamién solo querían acercar un pronunciamiento repudiando el asesinato del lamién Matías Valentin Catrileo y la indiferencia y desprecio de Michel Ballelet frente a los casi 90 días de huelga de hambre de nuestra lamién Patricia Troncoso Robles. La respuesta fue salvaje represión y dos lamién detenidos, que están en este momento en la comisaría federal incomunicados.

Hay heridos y una de nuestra lamién está encadenada en la puerta del consulado chileno.

El verano se tiñe de rojo sangre para nuestro pueblo, de heridas que desangran injusticias, de celdas que cercenan nuestros derechos, de botas policiales pisoteando nuestros reclamos a ambos lados dela cordillera el pueblo mapuche sufre, la avanzada exterminadora del poder, cómo le llamarán ahora los estados: campaña al desierto? Pacificación de la araucanía?

La gente de la tierra está en peligro, nuestra lucha es por la vida, es por el resguardo de nuestra mapu, es por las generaciones venideras, es para hacer mas respirable el aire de este mundo, nuestra lucha también es por vos, no nos abandones no nos dejes solo.

Les ruego colmen los consulados chilenos, las embajadas, la casa de Rió Negro Bs.As.

Boicot al estado chileno bajo la consigna: no visite chile allí están exterminando al pueblo mapuche, ayúdenos a demostrarles que el pueblo mapuche no está solo que las voces y las manos del arco iris del mundo nos abrazan nos sostienen y se alzan en barricadas de voces que griten ya basta!! No mas represión, no mas cárcel, no mas muerte!!

Desde la cordillera sur por territorio justicia y libertad marici weu!!

Moira Millán

************************************************

Comunicado Mapuche del Nawel Huapi antes de la represión en el consulado chileno

Por Mapuche del Nawel Huapi/Avkin Pivke Mapu - Friday, Jan. 04, 2008 at 3:53 PM

avkinpivkemapu@yahoo.com.ar

Mapuche del Nawel Huapi fueron detenidos dentro del consulado chileno por la policía federal Argentina luego de la represión que iniciaron contra los manifestantes. Miembros de la comunidad Mapuche han sido golpeados, una integrante se encadenó a la verjas de la entrada, impidiendo el paso de los efectivos policiales. Habían redactado un petitorio repudiando el asesinato de Matías Catrileo Quezada. En el mismo solicitaban la renuncia de la presidenta chilena Michele Bachelet y de todos sus ministros. En el consulado se han hecho presente los comisarios de la policía de Río Negro Pérez y Ucha, a pedido de la policía federal Argentina, pero es notoria la ausencia de un juez en el lugar.

Actualmente los Mapuche se encuentran detenidos e incomunicados en la sede de la Policía Federal Argentina. A las 19hs los Mapuche brindarán una conferencia de prensa en las afueras del consulado chileno donde ahora se encuentran, luego a las 22hs se iniciará una Marcha de antorchas desde Onelli y Moreno hacia la representación del estado chileno como estaba previsto.

Al gobierno de Michele Bachelet NO le alcanza con reprimir, militarizar, encarcelar y asesinar al Pueblo Mapuche en Chile. Ahora reprime y encarcela a los Mapuche en Bariloche CRIMINALIZANDO las legitimas demandas a ambos lados de la cordillera, en complicidad con la Policía Federal Argentina.

NAWEL WAPI LAFKEN MAPU

04 de Enero de 2008

COMUNICADO MAPUCHE PUBLICO

Los Mapuche de Nawel Wapi nuevamente venimos a manifestar nuestra preocupación por la gravísima situación en Gulu Mapu, Chile. Ayer 03 de Diciembre nuevamente el estado opresor chileno asesinó a otro joven Mapuche.

Matías Katrileo de 23 años de edad fue acribillado por carabineros en la comunidad de Vilcun, cercana a Temuco, en una recuperación de territorio. Michelle Bachelett es la responsable de esta muerte, como así también es la responsable de hacer oídos sordos a las demandas de los Presos Políticos Mapuche. Con su silencio, silencio cómplice, condena a muerte a los Mapuche. Su silencio condena a nuestra gente a morir cruelmente.

Sus fuerzas represivas matan, encierran y persiguen a los Mapuche que luchan por la defensa del territorio.

Michelle Bachelett como presidente de Chile no tiene absolutamente ningún compromiso con las demandas de nuestro pueblo. Aplica en democracia leyes represivas, como la ley antiterrorista del dictador Pinochet.

Los Mapuche son torturados en sus cárceles, usted los somete a una lenta agonía, usted los condena a sufrir. Todos los días se les va un poco de vida en la huelga de hambre que busca que usted entienda y actúe para que los Presos Politicos Mapuche sean de una vez por todas liberados.

La huelga de hambre más larga en la historia de Chile, es su responsabilidad. Es su responsabilidad el accionar de carabineros cuya función pareciera ser el resguardo los intereses de las multinacionales. Es su responsabilidad la muerte de Matías Katrileo, como la muerte aún impune ya hace cinco años de Alex Lemún. Su policía mata a nuestra gente por reclamar.

¿De que estado de derecho nos habla?¿De qué democracia nos habla?

Los Mapuche muertos, los Mapuche en huelga de hambre, los Mapuche reprimidos, los Mapuche perseguidos no pueden gozar de su supuesta y cada vez más ficticia democracia.

Acompañamos a nuestros lamuen en la defensa de sus legítimos reclamos que también son los nuestros.

Queremos manifestar nuestro más enérgico repudio a su política represiva.

Exigimos su renuncia porque ya ha dado sobradas muestras de inoperancia, incapacidad, soberbia, insensibilidad y un total y absoluto desprecio por la vida.

Después de casi tres meses de huelga de hambre, ni siquiera se ha pronunciado por el genuino reclamo de los Mapuche.

En su pseudo estado socialista lo Mapuche mueren por exigir lo que ancestralmente nos pertenece.

Usted mintió nuevamente prometiendo una mesa de diálogo que nunca se constituyó.

Ustede resguarda los intereses de las multinacionales y por eso hoy Matías Katrileo está muerto.

Ya hemos manifestado nuestro apoyo a los lamuen en ambos lados de la cordillera. Hemos realizado un acampe fuera del consulado chileno en Bariloche durante 20 días. Hoy nuevamente le exigimos que en su carácter de funcionario de dicho estado, haga llegar nuestra manifestación a su presidenta, le exigimos que se informe y nos informe sobre la salud de lamuen Patricia Troncoso y sus estado de salud y sobre las novedades acerca de la investigación del asesinato de Matías Katrileo.

Además apoyamos las demandas de los Presos Políticos Mapuche y exigimos:

La liberación inmediata de los Presos Políticos Mapuche.

La derogación de la ley antiterrorista del dictador Pinochet.

Desmilitarización de las comunidades.

Justicia por el asesinato de Matías Katrileo.

Juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del fusilamiento de Matías Katrileo

La violencia la genera su estado reprimiendo y manteniéndose indiferente frente a las demandas legítimas. No tiene la capacidad de responder, entonces váyase.

MARICHI WEU

MARICHI WEU

Diez nos levantaremos y defenderemos el territorio ancestral Mapuche.

Por cada Mapuche que cae diez se levantarán.

MAPUCHE DEL NAWEL WAPI

************************************************

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Ricardo Cumming 1161, Santiago.

Fono-fax: 6960678. E-mail: afdd@tie.cl


DECLARACION PUBLICA

Ante el asesinato del estudiante mapuche Matías Catrileo Quezada, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos declara ante la opinión pública:

1. Recuperar la democracia, costó la vida de miles de chilenos, que con valentía, decisión y verdadera convicción libertaria y democrática, no dudaron en oponerse a la dictadura para lograr que otros pudieran vivir en un autentico Estado de Derecho, en paz, libertad y respeto por el ser humano.

2. Sin embargo, ese sacrificio, que hasta incomoda reconocer, finalmente dio frutos demasiado pobres, en comparación con el sacrificio, la tortura y la muerte de tantos. El resultado es un parlamento que ante un asesinato guarda sepulcral silencio. Un Gobierno que habla de respetar el Estado de Derecho cuando no se respetó el único bien irreproducible e irrecuperable, la vida. Partidos políticos en crisis de mutismo o justificación. Una Presidenta que ante este crimen permanece ausente.

3. Las responsabilidades son políticas y alguien debe asumirlas. No hay un país civilizado donde en dos años de gobierno se haya asesinado a dos personas, en medio de legítimas protestas sociales y reivindicativas, sin que la autoridad política responda. Esto pasa sólo en este país, precisamente donde la pérdida de una vida no puede dejar indiferente a nadie y donde se debe tener la responsabilidad de responder.

4. Si para el Estado los fardos de paja quemados, de un latifundista privado, valen más que la vida de un joven estudiante, quiere decir que nos equivocamos y que los rumbos de la alta política están profundamente dañados y reñidos con una ética básica de respeto por el ser humano.

5. Con los antecedentes que existen, la Presidenta de la República, por respeto a su padre, ya debió haber pedido las renuncias correspondientes al Ministro del Interior subrogante y al oficial que ordenó disparar con subametralladoras, para resguardar los fardos de paja.

6. El pueblo mapuche, del que todos somos descendientes, tiene derechos que en 17 años y 4 gobiernos concertacionistas no han sido escuchados para avanzar en forma seria y responsable en la resolución de un conflicto que nos divide como chilenos y que tiene su origen en las diversas usurpaciones de tierras ancestrales y primigeniamente mapuches.

7. Un disparo artero y asesino, no puede quedar impune judicialmente, pero tampoco moralmente. En coherencia con un mínimo de dignidad exigimos que Chile retire su postulación al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que la Presidenta pida las renuncias que corresponden y que sea la justicia civil, la encargada de investigar y sancionar con todo el rigor de la ley este nuevo crimen.

AGRUPACION DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

Santiago, 5 de enero de 2008

************************************************

Matías Catrileo Quezada.

WEICHAFE MAPUCHE

(COMBATIENTE MAPUCHE)

ASESINADO POR LA ESPALDA

EL 3 DE ENERO DE 2008

POR CARABINEROS DE CHILE.

COMUNICADO PÚBLICO DE AGRUPACIÓN

Comunicamos a la comunidad nacional e internacional que en el día miércoles 3 de enero de 2008, a las 6:00 A.M. aproximadamente, Matías Catrileo Quezada, estudiante de la carrera de Agronomía de la Universidad de La Frontera de Temuco, fue asesinado por la espalda por ráfagas de ametralladoras que disparó la policía chilena. El hecho ocurrió en Vilcún, 18 kilómetro al nororiente de Temuco, donde familias Mapuche habían ocupado el fundo del colono Jorge Luchsinger, territorio que las comunidades mapuche reclaman como "propiedad comunitaria histórica".

El Peñi Wechequeche (hermano joven) Matías Catrileo Quezada se transforma en el tercer mártir mapuche en tiempos de "pseudademocracia" que fallece en un enfrentamiento con la policía. El primer caso corresponde al joven Alex Lemun Saavedra de 17 años, quien murió en la comuna de Ercilla el 12 de noviembre del 2003 a consecuencia de un traumatismo encéfalo craneano abierto por herida de bala disparada por de Carabineros de Chile. El segundo caso ocurre e l 28 de agosto de 2006 cuando el Yanakona (traidor) Luis Mariman Levío - sargento de carabineros- mató al el peñi Lonko (Hermano Jefe o cabeza de su comunidad mapuche) Juan Collihuín Catril de 71 años, en la noche del 28 de agosto a la 01:00 hrs. de la mañana, hecho ocurrido en un allanamiento policial en la casa del Lonko de la comunidad de Bollilco Grande, comuna nueva Imperial IX región y hoy lamentamos la brutal muerte del weichafe mapuche (combatiente mapuche) Matias Catrileo Quezada.

Estos asesinatos efectuados por policia del estado chileno, más el amedrentamiento con disparos hacia la comunidad mapuche-lafkenche de Mehuin ocurrida el 29 de diciembre 2007 nos llevan a declarar:

Kiñe) (1) Todo lo que está sufriendo el Pueblo Mapuche bajo los Gobiernos de la Concertación chilena, demuestran que estamos frente a un " estado racista", situación que ya lo advirtiera nuestro peñi werken internacional Aukan Huilcaman Paillama.

Epu) (2) El último estudio estadístico de la CASEN 2006 nos muestra que e n Chile la población de origen mapuche registra los índices más altos de pobreza, de mortalidad infantil, cesantía, y analfabetismo. El promedio de vida es 10 años menos que el resto de la población. Los mayores índices de miseria de todo el país, se registran en las comunidades mapuche vecinas a las plantaciones forestales y en áreas de acuicultura. En contraste vale de considerar que la actividad económica que se desarrolla en el territorio ancestral mapuche genera la riqueza de los más ricos entre los ricos de Chile, de esta forma concluimos que estamos frente a un "estado racista" que aplica una política de " marginación institucionalizada".

Kila) (3) Este nuevo "estado racista" chileno con políticas de "marginación institucionalizada" consolidó su estructura el 10 de enero de 2006 cuando la Cámara de Diputados de la Republica de Chile, aprobó por unanimidad que; " La Nación chilena es una e indivisible". Será así, pero de aquellos territorios legalmente adquiridos y no de sus territorios ilegalmente apropiados, como es el caso del territorio mapuche al sur del río Bio-Bio, territorio por la cual dieron su vida los actuales mártires Matías Catrileo Quezada (22 años), Alex Lemus Saavedra (17 años) y Juan Collihuín Catril, Lonko de 71 años de edad.

Mely) (4) Chile a firmado diversos pactos y convenciones de Derechos Humanos, pero sin embargo no los respeta cuando se trata del Pueblo Mapuche.

Nuestra Agrupación HUILLIMAPU del Larkü (existente desde 1983), de la VIII Región, le recuerda a este "estado racista chileno" que aplica una política de "marginación institucionalizada" que Pacta Sunt Servanda (los pactos se cumplen). Este principio que tiene su origen del Derecho Romano, hoy es la base del articulo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados; en el se establece que las partes contratantes de un tratado están llamados a cumplir sus obligaciones " de buena fe" y el articulo 27 de la misma Convención señala que: "una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado ". Este principio también está presente en el Informe final de junio de 1999, presentado por el Sr. Miguel Alfonso Martínez, Relator Especial de la ONU en su " Estudio sobre tratados, convenios y otros acuerdos constructivos entre los Estados y las poblaciones indígenas".

Kechu) (5) Exigimos al "estado racista chileno" que elimine las leyes de excepción heredadas de la dictadura de Pinochet, las llamadas "Ley de seguridad del interior del estado" ( No 12.927) y la "Ley anti-terrorista" ( No.18.314). Bajo estás leyes están presos dirigentes mapuche que hoy mantienen huelgas de hambre, debemos destacar a la lamngien weichafe (hermana combatiente) Patricia "Chepa" Troncoso cuyo estado de salud se ha agravado al interior de las cárceles chilenas.

Cayu) (6) Exigimos al "estado racista chileno" que firme "ya" el "Pacto de Roma" (1994) de la Corte Internacional Penal que beneficiará el proceso de demanda por genocidio al estado chileno. También se hace necesario la f irma y ratificación del artículo 169 de la OIT.

Regle) (7) Exigimos al "estado racista chileno" que efectué el reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas en Chile y del Pueblo Mapuche, junto a ello debe, de una vez por todas, cumplir a cabalidad con las últimas recomendaciones para Chile (E/CN. 4/2004/80/Add.3) del relator especial en Derechos Humanos de la ONU, Señor Rodolfo Stavenghen y las recomendaciones del Comité Internacional sobre el Pacto de Derechos Económicos Sociales Culturales (E/C. 12/1/Add.105) que buscan la justicia, la igualdad de oportunidades y la libertad de nuestras manifestaciones político culturales de nuestro pueblo.

Purra) (8) Exigimos al "estado racista chileno" que respete el recordado parlamento de Tapiwe (10 de enero de 1825) donde ratifica el reconocimiento de la frontera y la soberanía mapuche, trato plenamente vigente y nunca derogado. Este respeto significa por lo tanto la restitución del territorio Mapuche para que el Pueblo Mapuche viva plenamente libre y autónomo.

Hoy lamentamos la muerte y asesinato del peñi weichafe mapuche Matías Catrileo Quezada. Su ejemplo de lucha se une al Kimün mapuche, al Ad mapuche, al Rakiduam mapuche . Nada será olvidado, pues nuestros actuales ngenpin se encargaran de transmitir de generación en generación los atropellos que vivimos en manos de los Gobiernos de la Concertación. Hoy más que nunca llamamos a todo el pueblo indio, a tod@ el Pueblo Mapuche a estar TREPEN, LLOFTULEN,… PUPEÑI PULAMNGIEN LLOFTULEN…

René González Melo. Presidente.

Venancio Coñuepan Arcos. Lonko.

José Fuentealba Aravena. Werken Santiago.

Eduardo Torres Gutiérrez. Werken Aconcagua.

¡¡ AMULEAITHA WEICHAN PUWEICHAFE KA PUKONA, FEULA NEWENTULKEINÑ !!

"Mientras existan coligües, el pueblo mapuche existirá" (Toquí Kilapan) ¡¡¡MARRICHIWEU!!!

************************************************

Excelentisima

Presidenta de la Republica de Chile

Sra. Michelle Bachelet Jeria

Presente

A través de la presente, las organizaciones, asociaciones e instituciones Mapuche que habitamos en Santiago y a Nivel Nacional, queremos manifestar a usted, nuestras legitimas molestias, repudio, pena y desolación por lo que está ocurriendo con nuestro Pueblo Mapuche en pleno gobierno “democratico”, liderado por la Concertación de Partidos Políticos y en especial vuestro Partido Socialista, a quienes en más de una ocasión hemos apoyado para que sean Gobierno, desde la vuelta a la democracia (1990) antes (1974) y durante (1974-1988) el fatidico golpe militar de Pinochet.

Es por ello que en nuestro Pueblo Mapuche no logramos entender cómo la actual Presidenta, no es capaz de poner freno a tanta violencia encontra de nuestros derechos fundamentales.

No entendemos cómo la presidenta viaja a Estados Unidos, firma y se compromete con la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas (13-Septiembre-2007) y no es capaz de promoverla al interior del Estado y menos aún procurar su implementación.

No entendemos cómo la presidenta no es capaz de instruir a sus ministros y lograr un acuerdo con los PRESOS POLITICOS MAPUCHE que hasta ahora llevan más de 83 días en huelga de hambre y que solo exigen un trato justo.

No entendemos cómo la presidenta no es capaz de frenar las acciones represivas violentas a nivel de GUERRA contra los mapuche, que legitimamente nos manifestamos exigiendo la devolución de tierras USURPADAS y regaladas por el ESTADO CHILENO a colonos y empresarios forestales que hoy OSTENTAN la mayor riqueza de Chile.

No entendemos cómo la presidenta nos cita a reunión al Palacio de la Moneda, nos cuenta que ahora sí, en su gobierno se RATIFICARA el convenio 169 de la OIT, que ahora si, se reconocerá constitucionalmente a los Pueblos Indígenas. Y lo que vemos a continuación es solo un manejo politico comunicacional ya que en la práctica ambos proyectos son dejados a la deriva y a libre trato político de los Legisladores al punto de colocarles TRABAS, AJUSTES, PRORROGAS DE FECHAS inclusive RESERVAS al tratado internacional de la OIT.

Frente al actuar de la CONCERTACION que hasta Diciembre de 2007, tenia mayoría en el Senado y en la Camara de Diputados. Hoy ENERO de 2008, eso cambió bruscamente y ahora los proyectos emblemáticos de vuestro gobierno hacia los Pueblos Indigenas, deberán esperar y quizas nunca más vistos.

Señora presidenta, tenga la bondad de respondernos las legitimas dudas que nuestros dirigentes le han manifestado, para saber a que atenernos de ahora en adelante.

Porque mientras escribiamos estas notas, acaba de morir un JOVEN Mapuche, de 22 años, estudiante, y defensor de los legitimos derechos de nuestros Pueblos, en la Comunidad de YEUPEKO de Vilcun IX Región, a manos de las fuerzas represoras del ESTADO que usted hoy Gobierna.

Y mientras nosotros los dirigentes Mapuche e Indigenas en general intentamos dialogar con vuestros ministros, intendentes y jefes de servicio, las fuerzas de Carabineros nos responden con RAFAGAS de metralla, intentando acallar nuestras vidas.

Pero nuestra lucha continuará señora presidenta, haremos una fuerte reflexión de todo lo acontecido en estos tiempos y nos prepararemos para lo que viene, que al parecer será una cruda realidad.

Quedaremos muy atento a vuestra respuesta, saludan atentamente a usted,

ORGANIZACIÓNES, ASOCIACIONES, COMUNIDADES E INSTITUCIONES MAPUCHE.

PARLAMENTO MAPUCHE (Chile) Juan Antonio Luncumilla Lastra

LONKO, José Epuyao Diaz Comunidades de Williche Osorno, La Union

Ana Maria Cheuquepan Comunidades Pewenche, Alto Bio-Bio

Teresa Epuyao Epuyao Comunidades Lafkenche, Carahue, Pto.Saavedra

Jaime Huincahue Melipil

Selfa Antiman Nahuelquin

Rosa Rodriguez Amoillanca

Manuel Ponce Antilef

Cristina Huincales Catril

Maria Huisca Soto

Raúl Ancan Antilef

Maria Curriao Reinado

Gabriel Vergara

Osvaldo Tripailaf Traipailafquen

Agustin Paillacan Huaiquilaf

************************************************

COMUNICADO PUBLICO Nº2

Con fecha 03 de Enero de 2008 nuestro Lof Yeupeko-Fillkún, atendiendo al permanente estado de movilización en que nos encontramos desde 2001, hemos hecho durante la madrugada ingreso y ocupación simbólica del fundo “Santa Margarita” con el propósito de reafirmar tanto nuestra desición de recuperar dicho predio como de reafirmar nuestro compromiso con la lucha de nuestro Pueblo Mapuche.

Nuestras bases sociales, en un Trawun reciente, programaron este acto de ocupación en base a un accionar pacífico de carácter público y masivo (No ofensivo) por parte de quienes realizamos la ocupación, de manera que por lo mismo nuestros Longko prohibieron el uso de cualquier tipo de arma de fuego que pudiera provocar un choque innecesario entre Carabineros y nosotros.

La muerte de nuestro hermano Matías Catrileo provocada por la demencial y cobarde acción de la policía nos ha dejado con un inmenso dolor que solo superaremos peleando como el peleó desde que se integró a nuestro lof. Ante todo lo sucedido queremos desmentir y denunciar los siguientes puntos:

1- Que nuestro hermano Matías Catrileo fue asesinado por la espalda a tiro de una subametralladora disparada por Carabineros de Chile.

2- Que de nuestra parte No existió uso de ningún tipo de Arma de Fuego durante la ocupación que realizamos, por lo que la versión de los policías que nos atacaron es rotundamente falsa y que responde a un plan represivo elaborado en las oficinas de esa señora Bachelet. No fue un accidente, fue premeditado y elaborado por ella y sus secuaces de gobierno.

3- Que la demora en la entrega del cuerpo de Matías tuvo que ver con una cuestión lógica y de sentido común de no poner en manos de sus asesinos sus restos mortales para así evitar cualquier tipo de manipulación maliciosa que oculte la responsabilidad del señor Walter Ramírez Espinosa.

4- Que no conformes con asesinar a nuestra gente el gobierno ha militarizado la zona y se encuentra realizando allanamientos, retenciones y detenciones arbitrarias y controles abusivos a través de Carabineros y Policía de investigaciones día y noche hasta la hora de este comunicado.

5- Que esta torpe acción del Gobierno ha encendido fuego en nuestras venas y que no bajaremos ni los brazos ni la cabeza ante ninguna represión. Con este hecho nos fuerzan a endurecer nuestra postura y a legitimar cualquier acción de resistencia. Se acerca un tiempo en que los Mapuche volveremos a la guerra indeseada, forzados a la violencia para limpiar wallmapu de la basura capitalista y el latifundio criminal…

¡¡¡Matías Katrileo fue, es y será dignidad, resistencia y liberación para Yeupeko y todo wallmapuche!!!

Enero de 2008, Yeupeko-Fillkún.

************************************************

TRABAJO SOCIAL - UFRO.

COMUNICADO PUBLICO

El Centro de Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de la Frontera se pronuncia ante el asesinato de Matías Catrileo Quezada, estudiante mapuche de la misma Universidad, que por el alto grado de conciencia y compromiso social con su pueblo-nación mapuche, fue asesinado por manos de carabineros de Chile, dentro del marco de reivindicaciones territoriales y socio políticas de la nación mapuche; Ocurriendo los acontecimientos en el fundo Santa Margarita de propiedad del agricultor Jorge Luchsinger.

Declaramos que:

1.- Condenamos y repudiamos el actuar genocida del estado chileno que a través de sus fuerzas de orden público, como es carabineros de Chile, que han logrado aniquilar con la vida de otro luchador social para su pueblo como lo fue Matías Catrileo Quezada.

2.-Creemos que estos sucesos demuestran una vez más el intento de criminalizar por parte del estado de Chile, las justas demandas del pueblo-nación mapuche, que por casi dos siglos ha sobrevivido al accionar Xenofóbico del estado Chileno.

3.-Repudiamos la participación de los tribunales militares, puesto que esta demostrado por el caso de Alex Lemun que la justicia en ellos no prospera.

4.- A partir de lo anterior nos preguntamos. ¿Cuántas cabezas de Mapuche muertos querrá en su colección el estado chileno para el Bi-centenario?

5.- Terminando nuestro comunicado damos nuestras condolencias a los familiares de Matías Catrileo Quezada y a todos aquellos que conocieron y apreciaron a este gran luchador social mapuche.

6.- Nos despedimos de nuestro compañero de universidad, Matías, esperando que con su caso se pueda dar castigo a los que decidieron apretar el gatillo, y que no quede este horrible asesinato impune como otros, en el cual el caso de Alex Lemun es un ejemplo de impunidad.

Centro de Estudiantes de Trabajo Social

Universidad de La Frontera

Temuko, 04 de enero del 2007

*******************************************

PATRICIA TRONCOSO 84 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE

Patricia Troncoso en el extremo del cielo mapuche

debajo de las tinieblas te vas hundiendo en la tierra

la vitalidad se va de tu cuerpo como cuando quedan

las calles desiertas en la madrugada y aflora apenas el amanecer.

Te debates en la frontera de la vida y de la muerte

que se levante Lautaro Caupolicán y Colo Colo

y te rescaten a ti de ti que ya eres casi sombra.

Qué van a hacer las Doñas Inés de Suárez

esperaran que mueras de hambre te cortarán la cabeza

y la alzarán para amedrentar a todos los que luchan.

Siento vértigo al ver cómo te vas marchitando

siento rabia por no poder decirte detén tu huelga

si sé que es justa y es de todos los mapuches.

No quieren ceder prefieren que te mueras

así todos sabrían que ellos manejan los hilos de la muerte

así todos sabrían que son despiadados y no vacilarán

en derramar lava de volcanes sobre los que reclamen sus derechos.

Hermana me exprimo el corazón como un algodón manchado en sangre

y lo acerco a tus labios para que te alimentes un poco

y tus labios rojos resplandecen como mil soles

que cegarán a los indolentes a los usurpadores

y a todos aquellos que hacen larga esta agonía.

Hermana si te mueres nos empujarás a todos al abismo

y sólo saldremos si nos rompemos la garganta gritando

gritos de lucha que vienen de atrás de cuando se bebía la chicha

en las calaveras de los conquistadores.

Osvaldo Ulloa

MATÍAS CATRILEO ASESINADO EN DEMOCRACIA

Matías Catrileo que los dioses conviertan

el azul del cielo en una alfombra mullida

para que camines en dirección a los antepasados.

Matías Catrileo muerto de un balazo por la espalda

levántate y recoge tu sangre y bébela

para que vuelvas otras vez a luchar.

Nosotros no desertamos de las luchas

sólo porque nos asesinen al contrario

nos sumergimos en el río del tiempo

y lo incendiamos con gritos de victoria

hasta dejarlo limpio para la siembra

de la justicia y la dignidad.

Joven que te llamas Matías Catrileo

con tu muerte revive a los grandes guerreros

que lucharon trescientos años contra el huinca

que quería robar las tierras y el cielo que está

encima de las tierras sagradas.

Catrileo hoy con tu muerte convertiste

el 3 de Enero en wetrupantu

mañana saldrá el sol detrás de la cordillera

y lo primero que preguntará es dónde está

Matías Catrileo y lo mismo hará el espíritu del agua

y los bosques y las praderas y los frutos

y tú les responderás agigantado por la muerte

aquí estoy dispuesto a volver a la lucha.

Entonces semejante a como crece el río

cuando el cielo llora en invierno así crecerás.

Lautaro que se había convertido en estrella

baja a enseñarte las tácticas que usó contra el conquistador

y tú aprendes rápido como en el aula de la universidad

donde dejaste vacío un pupitre y manchados con tu sangre

los cuadernos los libros los pájaros y el cielo.

Vamos Matías Catrileo que nuevas luchas

nos están esperando y mil veces venceremos.-

*************************************

DA MUCHA VERGÜENZA…. Por Patricio Escobar

Amigos; me siento con rabia y un poco desencantado por los sucesos de ayer, donde lamentablemente la fuerza pública actúa de una manera salvaje, sin ningún miramiento a quién tiene al frente, puede ser un comunero mapuche, puede ser un trabajor del cobre por la internalización, que aún no se produce. También por los hechos frente a la casa de gobierno( La Moneda), donde manifestantes hacían ver los tremendos atropellos que hoy, 2008, siglo XXI,....están ocurriendo en Chile.

La fuerza pública está actuando de una manera muy violenta, me atrevería a decir; incluso,...pareciera que estos piquetes de carabineros, actúan muy parecido a las brigadas que mantenía la derecha para desestabilizar el gobierno de Allende, entre los años 70 y 73. Una era patria y libertad, organizada y comandada por Jaime Gúzman y otra que no me acuerdo muy bien, patrocinada por Onofre Jarpa y otros señores de derecha. Donde el único objetivo, era destruir y golpear con cadenas, fierros y palos, a los manifestantes y estudiantes de izquierda, que marchaban por reivindicaciones propias sobre educación y otros temas relevantes en esos años.

Ahora veo en la forma como carabineros actúa frente a manifestantes, sin importarles a quién tienen al frente. Las fuerzas policiales, en el caso "mapuche", ya llevan dos muertes de comuneros jóvenes, que sólo llevan consigo, un par de piedras para defenderse de la policía. Por supuesto,....qué en estos "enfrentamientos",.....ganan los que tienen balas de guerra.

¿Donde está el ejecutivo que no para esto?

¿Donde están los partidos de la concertación, incluso,....entre sus filas, existen militantes mapuches, que no alzan la voz para detener estos verdaderos asesinatos?.

¿Donde están los distintos organismos y comunidades cristianas y de fe, también donde están los masones que abogan por la importancia del ser humano?.

¿Donde están las organizaciones de derechos humanos en Chile?

La OEA y Organizaciones de Derechos Humanos Internacionales, no pueden comprender cómo en Chile,...todavía se mantiene la Ley Terrorista que viene de la DICTADURA..

Nadie puede entender que en Chile, que sufrió una terrible dictadura, aún se mantengan Leyes, que sólo benefician para torturar y encarcelar por años a chilenos por delitos comunes. Y peor aún,.....que estas Leyes son manejadas y administradas por las FF.AA..

Nadie puede entender que en Antuco donde murieron más de 40 jóvenes, mientras recibían instrucción militar, en pleno invierno y en la montaña. Donde la vestimenta que portaban estos jóvenes, no era la ropa adecuada para subir la cordillera y,....menos en invierno. Sólo condenaron los tribunales militares en fallo unánime al coronel que estaba a cargo de la compañía en terreno. Y la institución que es la responsable de entregar los elementos necesarios para los concriptos, como ropa adecuada, zapatos, parkas y otros enseres importantes para estar en la montaña con nieve. ¿Quién responde?....

Amigos, estamos viviendo una cultura donde la verdad produce muchos problemas, la franqueza y la sinceridad son un mal negocio y todos los esfuerzos deben orientarse a evitar cualquier reconocimiento problematicó. Es lo que estuvo en la mente del ex-presidente Clinton, cuando negó toda responsabilidad en el supuesto escándalo sexual en el que se lo involucraba, mintió y después debió admitir que había mentido. Con todo, el apoyo ciudadano a su gestión no experimentó descenso significativo. Se trata de un caso emblemático.

Lo que ocurre es que los ciudadanos fueron capaces de no mezclar la vida privada y la vida pública de su presidente y como su desempeño gubernamental era bien evaluado, el desliz tuvo menos impacto. No fue lo mismo con Nixon, porque el escándalo de espionaje en la sede del partido de oposición no era un desliz privado, sino una acción pública. Todos los esfuerzos por tapar el desaguisado resultaron inútiles. Nixon tuvo que renunciar.

Con esto quiero manifestar que no siempre la verdad de pueda ocultar, y aún la prensa y la TV, puedan jugar a esconder la verdad. Porque una cosa es faltar a la verdad, a los compromisos, a la palabra empeñada, a las lealtades, y experimentar vergüenza, y otra muy distinta es dejar de sentirla. No se puede negar los hechos, descaradamente,... ignorar lo acontecido, en otras palabras "blindarse", rasgar vestiduras y amenazar con querellas múltiples. Que es lo propio de nuestros políticos.

Muchos estudiosos han examinado la crisis de los partidos políticos, no sólo en Chile, también en otras latitudes, donde la innegable lejanía que los separa de los ciudadanos, han descrito con presición los signos de resquebrajadura de los sistemas de representación y la búsqueda de nuevos modelos de participación y de gestión. La perdida de credibilidad es un asunto muy peligroso.

Los asuntos de las últimas horas, dejan la sensación que nadie quiere asumir las consecuencias, salvo el ministro del interior, para mí,...le pidieron la renuncia. Porque es imposible que las responsabilidades políticas no se asuman en este país.

Lo siento por nuestra presidente Bachelet,....que esta rodeada de gente que no tiene vergüenza, que no tienen consecuencias con sus cargos políticos, como son los presidentes de los partidos de la concertación. Pareciera que ellos viven y se mesclan en "la alta política", pereciera que se han divorciado de la ciudadania, de los problemas mapuches, de los trabajadores del cobre, de las mujeres, de los jóvenes, etc.

Todo esto que ha pasado en CHILE en las últimas horas, palabra que da mucha vergüenza.

patricio escobar

****************************************

DECLARACION PÚBLICA

Likanray, 04 de Enero 2008

En relación al asesinato ocurrido el día de ayer, por parte de CARABINEROS DE CHILE, en contra de nuestro peñi MATIAS VALENTIN KATRILEO QUEZADA, es que, la Coordinación de Comunidades Mapuche LOFMAPU LIKANRAY, manifiesta a la opinión publica lo siguiente:

1. Rechazamos ampliamente, todo tipo de abuso de poder por parte del Estado de Chile en contra de nuestras justas reivindicaciones territoriales. Abuso, muchas veces, cometidos también en contra de los trabajadores y sociedad civil en general.

2.- Como sociedad Mapuche y Sociedad Civil, debemos pronunciarnos ante este lamentable hecho que se puede volver a repetir en cualquier manifestación futura.

3.-Es preocupante la actitud del gobierno, el cual, se preocupa, más bien, en proteger los intereses económicos particulares en vez de proteger la vida y dar respuesta a las reivindicaciones que en tanto pueblo Mapuche nos asiste.

4.-A lo largo de todo el territorio Mapuche existen demandas territoriales las que están siendo tramitadas por años y que hasta el día de hoy no existe voluntad política para dar solución a las demandas de nuestro pueblo.

Las comunidades mapuche del territorio de Likanray, solidarizan con la familia de nuestro peñi MATIAS y se comprometen en la lucha por la justicia y las reivindicaciones de nuestras tierras ancestrales.

5.-Hacemos un llamado al gobierno a depurar, tanto, a las fuerzas armadas como a sus funcionarios públicos, ya que, opiniones como las vertidas por el Intendente OSCAR ELTIT son profundamente racistas y no contribuyen a una sana convivencia entre culturas distintas; mapuche y no mapuche en la región, por lo tanto, pedimos la renuncia inmediata del INTENDENTE OSCAR ELTIT.

PEÑI MATIAS KATRILEO QUEZADA

¡¡ AMULEAY TAIÑ WEICHAN!!

COORDINACION DE COMUNIDADES MAPUCHE

LOFMAPU LIKANRAY

*************************************

SE LA MUERTE Y LA VIDA DEL PUEBLO MAPUCHE.

Históricamente se nos ha asesinado, torturado, desterrado, violado y despojado de casi todos nuestros derechos humanos y colectivo como pueblo mapuche. La muerte de Matías solo nos viene reforzar esta conducta, Lagos hablaba de un estado de derecho, al cual jamás los mapuche hemos tenido oportunidad de conocer y nos coloco una comisión de verdad histórica que poco ha avanzado, Bachelet , que como otros presidentes de la concertación, prometió escucharnos y termino aplicando el régimen de militarización en las comunidades mapuche en conflicto. Reforzado su política con autoridades racistas como el intendente de la IX región, quien por sus declaraciones se ve más preocupado de los bienes materiales de latifundistas que por la vida de personas y derechos humanos.

Qué ha llevado a que personeros de gobierno que sufrieron la represión política, en la cual perdieron amigos, fueron torturados, violados y expulsados de sus país continúen con estas prácticas. Eltit, intendente de la IX región, fue mirista planteó la lucha armada y hoy se presenta como garante del orden público. No tiene empacho en hacer declaraciones deslegitimando las demandas mapuche y aislar a las personas mapuche que ejercen el justo derecho de recuperar lo que les fue propio y permitir la acción represiva. Eltit, es un racista y se le dijo a Bachelet, quien lo ratificó en su cargo, qué conclusión podemos sacar de ello.

Qué ocurre con Bachelet que permite declaraciones de Felipe Harboe, quién esta más preocupado de la pericias policiales que lamentar que se violen las garantía de los derechos humanos por carabineros, ella que fue recluida y fue victima del terrorismo de Estado. Que pasa con la deshumanización de quienes están en los cargos públicos, El Servicio de Salud Aruacanía Norte posee dos informe acerca de los efectos en niños mapuche por la represión policial en comunidades mapuche y no ha tenido un pronunciamiento público y sólo lo deriva al ámbito administrativo.

Hablo desde la impotencia que sentimos al ver que para que se nos escuchen debemos presentar muertos, para el caso de nuestro hermanos en huelga de hambre el gobierno ni siquiera se pronuncio por la vida de ellos, solo se restringió y escondió en lo administrativo y judicial. Hablo del dolor de ver el sufrimiento de miles de nosotros y que quedan en la impunidad absoluta. ¿Cuántos Matías Catrileo y Alex Lemun tendrán que morir para que se resuelvan nuestras demandas?

Hasta cuando deberemos soportar las promesas populistas de candidatos y luego la acción represiva. Todas estas situaciones fueron evitables y corresponde hacer una juicio político y moral de quienes hoy están el poder. Hoy el gobierno y la clase política no nos puede decir que no optemos por la violencia para ser escuchados, pues ellos mismo nos han empujados a ello. Nos hablan de dialogo pero no hay voluntades para negociar las condiciones para nuestro desarrollo como pueblo. Por lo tanto, no podemos y no debemos volver a confiar en sus palabras, cualquier cambio por el estado debe ser expresadas en hechos, en respuestas concretas a nuestras demandas. Solo así se abrirán las puestas al dialogo, es por ello que hoy nos sentimos con el libre derecho de expresar, como pueblo, nuestra rabia, impotencia y frustraciones de la manera en que nos venga en gana y ante ello nadie nos puede cuestionar, pues debemos mostrar nuestra dignidad que es lo único que nos pueden quitar. Envío mis más sentidas condolencias a la familia de Matías, haciéndome parte de su dolor por tan terrible perdida.

Sergio Caniuqueo Huircapan

Historiador

***************************************

COMUNICADO PUBLICO.

Ante el crimen de que fue objeto Matías Catrileo Quezada a manos de funcionarios de Carabineros de Chile, el Partido Político WALLMAPUWEN declara a la opinión pública lo siguiente:

1.- Nuevamente el Wallmapu está de duelo, una vez mas el Pueblo Mapuche debe llorar la muerte de uno de sus hijos: Matías Catrileo Quezada, joven estudiante de la carrera de Agronomía de la Universidad de La Frontera, con un promisorio futuro profesional y que simbolizaba el anhelo de desarrollo de toda su familia y de su pueblo.

2.- Nuevamente las fuerzas policiales chilena se ven envueltas en un asesinato cobarde, al disparar por la espalda a un joven desarmado, haciendo uso desproporcionado e ilegitimo de la fuerza, lo que nos hace pensar que el derecho a la vida existe en Chile solo para algunos ciudadanos.

3.- Consideramos sin embargo que este asesinato no solo es resultado de la brutalidad policial. Se enmarca dentro de la política de criminalización de las demandas históricas del pueblo Mapuche implementada por la Concertación de gobierno, que busca desvirtuar el trasfondo político de nuestra lucha reivindicativa por el territorio y la libre determinación.

4.- Demandamos que los hechos acontecidos en Vilcún sean investigados por la justicia civil, pues un fiscal militar no reúne las garantías suficientes para un debido proceso. Ejemplo de esto lo constituye la impunidad que goza en la actualidad el oficial de Carabineros Marco Aurelio Treuer, responsable del asesinato de Alex Lemún Saavedra.

5.- Como organización política mapuche solicitamos aunar las voluntades al interior de nuestro pueblo para que hechos como los ocurridos hoy no se hagan recurrentes en nuestras reivindicaciones y tengamos que lamentar perdidas de vidas tan valiosas como la de nuestro peñi Matias Katrileo.

5.- Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, partidos políticos, casas de educación superior de nuestra región y del país a no hacerse cómplices de este asesinato, por lo que esperamos un pronunciamiento claro y propositivo respecto del conflicto político existente entre el Pueblo Mapuche y el estado chileno.

PEÑI MATIAS KATRILEO QUEZADA

RE LAGUMGELAYAIMI

TAMI PU CHE NGOIMALAYAIMU

WALLMAPUWEN

K I Z U N G U N E T U A F I Y I N T A I Ñ W A L L M A P U

12

Gennaio

2008

CSV di Padova

Sito realizzato grazie al
finanziamento del CSV
di Padova

Credits

Sito creato con SPIP da Ipse Digit s.c.